Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es realizar el dimensionamiento y modelado de un torno convencional, el cual, posteriormente, fue reproducido a escala utilizando la técnica de la impresión 3D, con el fin de apoyar en la enseñanza y facilitar la comprensión de las máquinas más utilizadas en el sector metal m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación Tornos mecánicos -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador -- Estudio y enseñanza 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es realizar el dimensionamiento y modelado de un torno convencional, el cual, posteriormente, fue reproducido a escala utilizando la técnica de la impresión 3D, con el fin de apoyar en la enseñanza y facilitar la comprensión de las máquinas más utilizadas en el sector metal mecánico puesto que, teniendo modelos digitales, se puede explicar de manera más didáctica el funcionamiento de ellas. Para lo cual, se realiza un levantamiento de información de una máquina de torno convencional que será modelado en el software SolidWorks para realizar la impresión en 3D, y el ensamble final debe tener todas las interacciones similares al modelo de la máquina real. Por lo que, se presentará el estado de arte de la impresión 3D, así como las herramientas que se utilizan para esto. Acto seguido, se explicará un poco de fundamentos de mecanizado utilizado en el torno, la historia de esta máquina herramienta y algunas magnitudes físicas que son importantes en el funcionamiento del torno. Asimismo, se detallará el modelado y construcción del torno realizado en el programa SolidWorks, el cual ha sido utilizado en este proyecto. Finalmente, se detalla cuáles fueron las modificaciones hechas en este modelo para realizar la impresión. En tanto, se concluye que la impresión 3D es muy importante para la metodología de enseñanzas actuales, comprobándose la posibilidad de imprimir ensambles funcionales que ayudarán para la apreciación del funcionamiento de este tipo de máquinas-herramientas muy utilizadas en el sector industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).