Watergems frente al diseño convencional de redes de agua para la ciudad de Querecotillo
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar las ventajas del programa WaterGEMS y sus aplicaciones, comparándolas con la modelación del programa WaterCAD, así como los límites y errores que pueda presentar, además dar recomendaciones de uso. Para ello, se aplicará -en una zona piloto- al proyecto de mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua -- Diseño asistido por computador Agua potable -- Abastecimiento -- Diseño asistido por computador 628.72 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo analizar las ventajas del programa WaterGEMS y sus aplicaciones, comparándolas con la modelación del programa WaterCAD, así como los límites y errores que pueda presentar, además dar recomendaciones de uso. Para ello, se aplicará -en una zona piloto- al proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de la ciudad de Querecotillo (Piura, Perú). Con tal fin, se muestra el proceso previo al trabajo con los programas, el análisis poblacional, recomendaciones básicas para el trazo de la red, el cálculo y asignación de las demandas y el volumen de almacenamiento. Con lo cual, se describe el procedimiento de simulación para un consumo de agua que varía durante el día utilizando patrones de demanda para su uso en el programa. Posteriormente, se detalla el procedimiento de diseño optimizado utilizado por WaterGEMS. Adicionalmente, se analiza el comportamiento de la red en un evento de incendio y la simulación de una rotura de tubería. Por lo demás, se muestra una comparación entre el presupuesto generado a partir de los resultados de cada metodología de diseño. Finalmente, se concluye que si bien la metodología comúnmente usada es más barata, las presiones logran cumplir cerca al límite permitido y no se comporta bien frente a un incendio o una rotura. De esta manera, WaterGEMS muestra presiones que logran cumplir las mínimas exigidas incluso con un evento de incendio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).