Metodología computarizada de dimensionamiento de redes de agua potable
Descripción del Articulo
La presente tesis propone una nueva metodología de dimensionamiento de redes de abastecimiento de agua potable, aplicando criterios de optimización económica y automatización en los procesos de cálculo de los diferentes componentes que conforman la red, e incluyendo un enfoque de múltiples escenario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable -- Abastecimiento -- Diseño asistido por computador Agua potable -- Abastecimiento -- Programas para computadores Tuberías para agua -- Diseño asistido por computador 628.72 |
Sumario: | La presente tesis propone una nueva metodología de dimensionamiento de redes de abastecimiento de agua potable, aplicando criterios de optimización económica y automatización en los procesos de cálculo de los diferentes componentes que conforman la red, e incluyendo un enfoque de múltiples escenarios como eventos de incendios y variación de demanda. La finalidad de esta metodología es garantizar un confiable y eficiente diseño del sistema de abastecimiento de agua potable. Para el desarrollo de la investigación, donde la zona de aplicación será la ciudad de Negritos (distrito de Talara), se hace uso del software de análisis hidráulico WaterGems, y el análisis topográfico y catastral con el software AutoCAD Civil 3D. El criterio de optimización económica implica la selección de la combinación más económica de un conjunto de diámetros comerciales de tuberías de un material determinado. La automatización de procesos de cálculo implica aplicar metodologías eficientes y rápidas para procesos repetitivos de cálculo de parámetros que conforman la red de abastecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).