Unidad de aprendizaje utilizando como recurso didáctico el Facebook para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de 5. ° grado del nivel secundaria de la IE Prisma

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje cuya finalidad es desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado del nivel secundario a través de la utilización de una red social, el Facebook. Con esta propuesta que pretende ayudar a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Ramos, Marcia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook -- Aspectos educativos
Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
373.011
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje cuya finalidad es desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado del nivel secundario a través de la utilización de una red social, el Facebook. Con esta propuesta que pretende ayudar a los alumnos sus dificultades para emitir opiniones críticas basadas en argumentos formales y con un previo análisis de la información debido a causas como falta de motivación para la investigación de hechos y procesos políticos del Perú. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como, las habilidades del pensamiento crítico y el Facebook como una herramienta didáctica en el aula, los cuales han sido clave para brindar el soporte disciplinar en las diferentes actividades realizadas con los estudiantes. Asimismo, se presenta la propuesta que contiene la planificación de ocho sesiones de aprendizaje orientadas al desarrollo del pensamiento crítico y utilización del Facebook como elemento motivador de la investigación de los contenidos históricos. También, se incluye instrumentos de evaluación como rubrica y ficha de autoevaluación. El involucrar las TIC en las unidades de aprendizaje, genera resultados positivos en los estudiantes como el fortalecimiento de la capacidad de pensamiento crítico y una ampliación del conocimiento general sobre hechos sucedidos en el Perú. A partir de herramientas didácticas y tecnológicas como el Facebook, los estudiantes se muestran más dispuestos a la investigación, recurriendo a fuentes secundarias (libros, cartas, periódicos, etc.) para la creación de perfiles de Facebook de personajes, impulsando de esta manera la lectura. El trabajo en equipo evidenciado en la participación de los integrantes como docente, estudiantes y padres de familia se hizo evidente en la interacción dentro de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).