Estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de educación secundaria para el aprendizaje en el área de comunicación de la Institución Educativa 20831, La Matanza, Morropón, Piura
Descripción del Articulo
La tesis está enmarcada en la línea de investigación de enseñanza-aprendizaje de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura. Se expone el resultado del estudio acerca de las estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de educación secundaria para el aprendizaje en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Desarrollo cognitivo -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis está enmarcada en la línea de investigación de enseñanza-aprendizaje de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura. Se expone el resultado del estudio acerca de las estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de educación secundaria para el aprendizaje en el área de comunicación de la Institución Educativa 20831 ubicado en el distrito La Matanza, provincia de Morropón (Piura, Perú). Este estudio se aborda desde el paradigma positivista empleándose la metodología de tipo cuantitativa, asimismo, se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento denominado Inventario de Estrategias metacognitivas, el cual fue aplicado a 38 estudiantes que integran la muestra. La variable de investigación es estrategias metacognitivas, la cual se subdivide en las siguientes dimensiones: conocimiento declarativo, conocimiento procedimental conocimiento condicional, planeamiento, manejo de la información, monitoreo de comprensión, control de errores, autoevaluación posterior metacognitivo. Los resultados demuestran que, de manera general, los estudiantes participantes en el estudio emplean estrategias metacognitivas en el área de comunicación, siendo las usadas con mayor incidencia las estrategias de control de errores metacognitivo, estrategias de conocimiento declarativo metacognitivo, estrategias de autoevaluación posterior metacognitiva, estrategias de conocimiento condicional metacognitivo y estrategias de planeamiento metacognitivo. Los hallazgos permiten concluir en la importancia que tiene el reconocimiento de las estrategias que emplean los estudiantes para autorregular o autoevaluar sus aprendizajes, sus posibilidades y debilidades en el estudio. Por lo demás, constituye un relevante aporte teórico y metodológico para ser considerado en otros escenarios educativos con poblaciones de similares características. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).