Análisis crítico de las medidas de prevención impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental: Propuesta para su adecuada aplicación en el sector hidrocarburos
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo establecer criterios técnicos sólidos para estas medidas utilizando los instrumentos de gestión ambiental como referencia, pues se sustentan, a propuesta del autor, en los fundamentos del derecho ambiental y específicamente, en la estructura del principio de prevención,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú) -- Investigaciones Sanciones administrativas Auditoría ambiental D344.66 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo establecer criterios técnicos sólidos para estas medidas utilizando los instrumentos de gestión ambiental como referencia, pues se sustentan, a propuesta del autor, en los fundamentos del derecho ambiental y específicamente, en la estructura del principio de prevención, refutando la discrecionalidad y desproporcionalidad de la administración. La investigación analiza el contexto del derecho administrativo sancionador ambiental en el Perú, con un enfoque particular en el sector hidrocarburos. Esta propuesta responde a la creciente intervención del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la imposición de medidas preventivas que rebasan el marco de protección establecido por principios fundamentales como la tipicidad, razonabilidad y predictibilidad. En este contexto, surge la necesidad de realizar un análisis crítico de las medidas preventivas impuestas por el OEFA y proponer una base sólida para su adecuada aplicación en el sector de hidrocarburos. La investigación está dividida en tres capítulos: En el primer capítulo se busca profundizar sobre la consolidación del derecho ambiental a nivel internacional y en el Perú, con un enfoque sobre la forma en que fue acogido en el derecho administrativo sancionador, repasando los fundamentos del derecho ambiental y la acción de policía administrativa, en específico, la imposición de medidas administrativas de prevención. En el segundo capítulo se detallarán los principios que orientan la potestad sancionadora de la administración, resaltando su naturaleza en contraste con las medidas preventivas como medidas de policía administrativa, con el objetivo de realizar un estudio de casos que permita identificar qué principios vienen siendo vulnerados con la imposición de las medidas administrativas de prevención en el sector hidrocarburos. Y finalmente, en el tercer capítulo se identificará la estructura que exige el principio de prevención ambiental en contraste con las medidas administrativas de prevención y los instrumentos de gestión ambiental, con el objetivo de proponer éstos últimos como punto de referencia para la imposición de estas medidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).