El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar y aplicar una propuesta didáctica usando el aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales, en estudiantes de tercero de secundaria, el cual se pretende alcanzar mediante la determinación del nivel de pensamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalban Ipanaque, Kelly Mishel, Preciado Infante, Angelica Katiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico -- Investigaciones
Ciencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_6beec8f59f6d975013afa78539b43131
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6030
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
title El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
spellingShingle El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
Montalban Ipanaque, Kelly Mishel
Pensamiento crítico -- Investigaciones
Ciencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
title_full El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
title_fullStr El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
title_full_unstemmed El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
title_sort El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
author Montalban Ipanaque, Kelly Mishel
author_facet Montalban Ipanaque, Kelly Mishel
Preciado Infante, Angelica Katiuska
author_role author
author2 Preciado Infante, Angelica Katiuska
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Gonzáles, Camilo
Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalban Ipanaque, Kelly Mishel
Preciado Infante, Angelica Katiuska
dc.subject.es.fl_str_mv Pensamiento crítico -- Investigaciones
Ciencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
topic Pensamiento crítico -- Investigaciones
Ciencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 370.152
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis tiene como objetivo diseñar y aplicar una propuesta didáctica usando el aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales, en estudiantes de tercero de secundaria, el cual se pretende alcanzar mediante la determinación del nivel de pensamiento crítico a través de un pre test, además, se intenta determinar los elementos para diseñar una propuesta didáctica para fomentar el pensamiento crítico a través de la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas, asimismo, aplicar la propuesta didáctica y determinar el impacto de esta en las estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa privada Madre del Redentor con la ayuda de un post test. La presente investigación se adscribe al paradigma empírico analítico, pues, desea comprobar y medir el impacto de la estrategia didáctica aprendizaje basado en problemas con el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos. Además, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, pues, se examina un campo poco estudiado en el contexto que se realiza la investigación, que es el área de ciencias sociales. Es más, se recopilará datos sobre las características del fenómeno y se brinda un diagnóstico de la realidad estudiada. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, pues utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística” (Hernández y Torres, 2018, p.10), siendo esta investigación experimental de tipo cuasiexperimental con pre y post test para medir el nivel e impacto de la intervención en el desarrollo del pensamiento crítico. Por lo tanto, este estudio intenta responder cómo se promueve el pensamiento crítico empleando la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el área de ciencias sociales, en el nivel de secundaria, teniendo como hipótesis que mejorará significativamente el desarrollo del pensamiento crítico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-05T15:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-05T15:07:30Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-05
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Montalban, K. y Preciado, A. (2023). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6030
identifier_str_mv Montalban, K. y Preciado, A. (2023). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6030
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Kelly Mishel Montalban Ipanaque, Angelica Katiuska Preciado Infante
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Kelly Mishel Montalban Ipanaque, Angelica Katiuska Preciado Infante
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,81 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/655080b5-4898-4eb9-83ce-b9eec6591693/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b919aba-451d-45ae-8e8f-d6c792cbe926/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ca61bc5-573d-4ce7-b508-cb6cc2b3ccbd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a788ebd-58e5-4435-858e-d8ea5d80cbf7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a13d010-b429-413a-8e5a-dee78fd2ee4a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08c9e89e-f583-410f-a598-f436363d617f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bed06495-abfe-49dd-94da-0649099e76c4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1f67e9f-d51a-442b-8f8e-4ba149134332/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c538d0fb-ccec-4901-86ca-100e1eeb6685/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/735b91cb-6cc3-43c1-b189-141c0e21b88f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91a4d278-a0f4-47cf-9648-491746acb120/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2df4e6fa-cd15-43da-a85d-b8e03f9922e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 229b2e03ec86ef05be86c5cb912e66c9
4301964d271cdfde12315482aa70f5c1
437ec5e531532f50ac8ffca494cd067e
faa9a6ae30422853a4e5c0a77a37f073
94b22ec8b193475548cad01e2f6df9cf
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b493e819b9724a89f3a6245f485b2e24
4e3dac3577fe032836b631fe2e3e1e2b
2f2e2182fc8594da0beab5091e36e453
af66d07f64a3bed98fb0110e75c7d7e2
8007a4a3b74c585feecefe8f2b0b8edf
e819b82b6f520ec4a002be2552537417
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818198342434816
spelling García Gonzáles, CamiloJulca Núñez, Héctor Carlos AlfredoMontalban Ipanaque, Kelly MishelPreciado Infante, Angelica KatiuskaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2023-05-05T15:07:30Z2023-05-05T15:07:30Z2023-05-052023-03Montalban, K. y Preciado, A. (2023). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6030La tesis tiene como objetivo diseñar y aplicar una propuesta didáctica usando el aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales, en estudiantes de tercero de secundaria, el cual se pretende alcanzar mediante la determinación del nivel de pensamiento crítico a través de un pre test, además, se intenta determinar los elementos para diseñar una propuesta didáctica para fomentar el pensamiento crítico a través de la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas, asimismo, aplicar la propuesta didáctica y determinar el impacto de esta en las estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa privada Madre del Redentor con la ayuda de un post test. La presente investigación se adscribe al paradigma empírico analítico, pues, desea comprobar y medir el impacto de la estrategia didáctica aprendizaje basado en problemas con el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos. Además, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, pues, se examina un campo poco estudiado en el contexto que se realiza la investigación, que es el área de ciencias sociales. Es más, se recopilará datos sobre las características del fenómeno y se brinda un diagnóstico de la realidad estudiada. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, pues utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística” (Hernández y Torres, 2018, p.10), siendo esta investigación experimental de tipo cuasiexperimental con pre y post test para medir el nivel e impacto de la intervención en el desarrollo del pensamiento crítico. Por lo tanto, este estudio intenta responder cómo se promueve el pensamiento crítico empleando la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el área de ciencias sociales, en el nivel de secundaria, teniendo como hipótesis que mejorará significativamente el desarrollo del pensamiento crítico.1,81 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Kelly Mishel Montalban Ipanaque, Angelica Katiuska Preciado InfanteCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPensamiento crítico -- InvestigacionesCiencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- DidácticaEstrategias de aprendizaje -- Educación secundaria370.152https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias SocialesUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación7625401077534990https://orcid.org/0000-0002-1203-8992https://orcid.org/0000-0001-5925-50490282163641774637https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121196Flores Correa, LuzmilaRamos Icanaqué, Diana ElizabethGarcía Gonzáles, CamiloJulca Núñez, Héctor Carlos AlfredoORIGINALEDUC_2308.pdfEDUC_2308.pdfArtículo principalapplication/pdf1938074https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/655080b5-4898-4eb9-83ce-b9eec6591693/download229b2e03ec86ef05be86c5cb912e66c9MD57Autorización_Montalban Ipanaque.pdfAutorización_Montalban Ipanaque.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf221691https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b919aba-451d-45ae-8e8f-d6c792cbe926/download4301964d271cdfde12315482aa70f5c1MD52Autorización_Preciado Infante.pdfAutorización_Preciado Infante.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf315358https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ca61bc5-573d-4ce7-b508-cb6cc2b3ccbd/download437ec5e531532f50ac8ffca494cd067eMD53Reporte_Montalban Ipanaque_Preciado Infante.pdfReporte_Montalban Ipanaque_Preciado Infante.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2593248https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a788ebd-58e5-4435-858e-d8ea5d80cbf7/downloadfaa9a6ae30422853a4e5c0a77a37f073MD58TEXTEDUC_2308.pdf.txtEDUC_2308.pdf.txtExtracted texttext/plain102822https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a13d010-b429-413a-8e5a-dee78fd2ee4a/download94b22ec8b193475548cad01e2f6df9cfMD515Autorización_Montalban Ipanaque.pdf.txtAutorización_Montalban Ipanaque.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08c9e89e-f583-410f-a598-f436363d617f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD517Autorización_Preciado Infante.pdf.txtAutorización_Preciado Infante.pdf.txtExtracted texttext/plain3074https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bed06495-abfe-49dd-94da-0649099e76c4/downloadb493e819b9724a89f3a6245f485b2e24MD519Reporte_Montalban Ipanaque_Preciado Infante.pdf.txtReporte_Montalban Ipanaque_Preciado Infante.pdf.txtExtracted texttext/plain101946https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1f67e9f-d51a-442b-8f8e-4ba149134332/download4e3dac3577fe032836b631fe2e3e1e2bMD521THUMBNAILEDUC_2308.pdf.jpgEDUC_2308.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22115https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c538d0fb-ccec-4901-86ca-100e1eeb6685/download2f2e2182fc8594da0beab5091e36e453MD516Autorización_Montalban Ipanaque.pdf.jpgAutorización_Montalban Ipanaque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39452https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/735b91cb-6cc3-43c1-b189-141c0e21b88f/downloadaf66d07f64a3bed98fb0110e75c7d7e2MD518Autorización_Preciado Infante.pdf.jpgAutorización_Preciado Infante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37124https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91a4d278-a0f4-47cf-9648-491746acb120/download8007a4a3b74c585feecefe8f2b0b8edfMD520Reporte_Montalban Ipanaque_Preciado Infante.pdf.jpgReporte_Montalban Ipanaque_Preciado Infante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25030https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2df4e6fa-cd15-43da-a85d-b8e03f9922e0/downloade819b82b6f520ec4a002be2552537417MD52211042/6030oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60302025-03-15 18:52:22.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).