Estrategias metacognitivas para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes del 5.° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular San Luis Gonzaga de Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo la identificación de las estrategias metacognitivas que emplean con mayor frecuencia los estudiantes de quinto grado de educación secundaria para el aprendizaje del área de ciencias sociales en la Institución Educativa Particular San Luis Gonzaga de Piura, 2022. La inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Navarrete, Mario Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos cognitivos -- Evaluación
Ciencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
370.152
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo la identificación de las estrategias metacognitivas que emplean con mayor frecuencia los estudiantes de quinto grado de educación secundaria para el aprendizaje del área de ciencias sociales en la Institución Educativa Particular San Luis Gonzaga de Piura, 2022. La investigación se abordó desde el paradigma positivista de tipo cuantitativo transversal, y para el recojo de información se aplicó un cuestionario denominado Inventario de estrategias metacognitivas generales a una muestra de 34 estudiantes. Dicho instrumento recogió información sobre ocho dimensiones concentradas en la variable estrategias metacognitivas: (1) Conocimiento declarativo metacognitivo, (2) Conocimiento procedimental metacognitivo, (3) Conocimiento condicional metacognitivo, (4) Planeamiento metacognitivo, (5) Manejo de información metacognitiva, (6) Monitoreo de comprensión metacognitiva, (7) Comprensión de errores metacognitiva y (8) Autoevaluación posterior metacognitiva. Luego de interpretados y discutidos los resultados, se determinó que las estrategias metacognitivas que los estudiantes del contexto de estudio utilizan con mayor frecuencia son las que corresponden al manejo de información metacognitiva y a las de autoevaluación posterior metacognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).