La implementación de una metodología de análisis de fuentes para desarrollar el pensamiento crítico en alumnos de historia del primer año del programa de diploma del bachillerato internacional
Descripción del Articulo
El presente estudio, se enfoca en la aplicación de una metodología de análisis de fuentes históricos para fortalecer el pensamiento crítico, tomando como herramienta de medición la prueba uno del programa de Diploma del Bachillerato Internacional en la asignatura de Historia. La metodología empleada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Métodos de enseñanza 370.152 |
Sumario: | El presente estudio, se enfoca en la aplicación de una metodología de análisis de fuentes históricos para fortalecer el pensamiento crítico, tomando como herramienta de medición la prueba uno del programa de Diploma del Bachillerato Internacional en la asignatura de Historia. La metodología empleada es la OPVL (Origin, Purpose, Value and Limitatión). Es una investigación-acción enmarcada dentro del paradigma sociocrítico de carácter primariamente cualitativa con unos datos cuantitativos comparativos en cuanto los resultados del pre-test (el diagnóstico) y el post-test y los resultados de las evaluaciones del alumnado participante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).