Diseño de una fábrica para la producción de dulce de pechiche en el departamento de Tumbes
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo resolver la problemática del bajo nivel de aprovechamiento de la fruta de la zona y disminuir la tala de este árbol. Así mismo, fomentar el empleo e incremento de la economía en el departamento. Previo al diseño de la fábrica, se realizó una investigación de los antecede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mermeladas -- Industria y comercio Mermeladas -- Producción 664.152 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo resolver la problemática del bajo nivel de aprovechamiento de la fruta de la zona y disminuir la tala de este árbol. Así mismo, fomentar el empleo e incremento de la economía en el departamento. Previo al diseño de la fábrica, se realizó una investigación de los antecedentes y la situación actual de la fruta (propiedades y usos). En base a ella, se llevó a cabo un experimento que consistió en elaborar dos muestras, cada una con diferente tipo de edulcorante (azúcar y panela). Luego se hizo un estudio de mercado a través de degustaciones y encuestas a interesados en dulces caseros, con la finalidad de establecer el mercado objetivo y nivel de aceptación del nuevo producto. En el diseño de la planta, se determinó el uso de la tecnología artesanal por medio de dos batch; con una distribución por procesos, agrupados en fabricación, envasado y etiquetado. Además, se eligió la ubicación en el departamento de Tumbes por la facilidad de transporte, disponibilidad de mano de obra, mínimos costos de materia y abastecimiento industrial. Además, se estructuró la organización y se determinó la necesidad de personal, siendo requeridas en total siete personas, distribuidas en tres áreas (producción, control de calidad y contabilidad). Finalmente, se ha hecho un análisis económico financiero, el cual demuestra que la fábrica es rentable en cinco años, con una tasa interna de retorno de 16 % y con una recuperación de la inversión en 4 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).