Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para promover el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto año de educación secundaria. Esta investigación se ajusta al paradigma interpretativo en un nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Juárez, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos cognitivos -- Evaluación
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_566235475d7d01ffea47c6806c5c0acf
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6703
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
title Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
spellingShingle Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
Silva Juárez, Darwin
Procesos cognitivos -- Evaluación
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
title_full Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
title_fullStr Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
title_full_unstemmed Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
title_sort Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria
author Silva Juárez, Darwin
author_facet Silva Juárez, Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albornoz Neyra, Laura Rosalía
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Juárez, Darwin
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos cognitivos -- Evaluación
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
topic Procesos cognitivos -- Evaluación
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para promover el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto año de educación secundaria. Esta investigación se ajusta al paradigma interpretativo en un nivel descriptivo en base a la metodología cualitativa, ya que se recurre a la heurística y la hermenéutica como método histórico para la enseñanza de la historia, y con un diseño de propuesta metodológica con dos fases, una de recojo de información y otra de diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje. A partir de esta guía metodológica, se obtiene como resultado que la propuesta metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia debe fundamentarse en lineamientos didácticos y teóricos, de modo que el logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en los estudiantes conlleve hacia los objetivos y fines del área de ciencias sociales. En consecuencia, se concluye que la enseñanza de la historia requiere un manejo didáctico adecuado para que los estudiantes comprendan de manera crítica y reflexiva los hechos y acontecimientos del pasado. Además, es importante crear condiciones favorables dentro de las sesiones de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T16:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T16:12:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Silva, D. (2024). Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6703
identifier_str_mv Silva, D. (2024). Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6703
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5e079ab-61e9-42f3-bb22-9d44bf65959a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02849711-e54f-4379-a674-9e0eeb8ff3c9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db3bc3ba-6357-4573-a1f0-8aafd16b647c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2f9fc5-5389-4477-b414-5d7094867a09/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2255bad6-618b-4f56-b5f6-efce590aeb00/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae62252c-9198-4402-82b6-01370649548f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b41be05-84cb-43da-82af-7231b6efe6dc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6d78f2e-7961-44df-b527-e7110b815508/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2dfbb03-27ac-447a-a82a-103e1a1bbf21/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9eb6597-6573-4362-9643-e2ba06585799/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9baf89ad715e0a704dd2972d0b3d7c6d
a9fb0ca7b8d74c39bd8abf549b5af077
f925b74a2a9f7851328d8c65572d7d1e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c12e0ece89315cfcea8000023e88800
ec304f1c42e4381847398fec82b7b2ed
4ef274a99eb93fc7048d5f3280093a90
38a31d39137bbfdfeb2cccb86a03b9cf
fbf09c0b231af753ee4cb2259197098e
7a3898324550db5b45815bd01b3e1fee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818252024283136
spelling Albornoz Neyra, Laura RosalíaSilva Juárez, DarwinPiura, Perú2024-05-02T16:12:37Z2024-05-02T16:12:37Z2024-04Silva, D. (2024). Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6703La tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para promover el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto año de educación secundaria. Esta investigación se ajusta al paradigma interpretativo en un nivel descriptivo en base a la metodología cualitativa, ya que se recurre a la heurística y la hermenéutica como método histórico para la enseñanza de la historia, y con un diseño de propuesta metodológica con dos fases, una de recojo de información y otra de diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje. A partir de esta guía metodológica, se obtiene como resultado que la propuesta metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia debe fundamentarse en lineamientos didácticos y teóricos, de modo que el logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en los estudiantes conlleve hacia los objetivos y fines del área de ciencias sociales. En consecuencia, se concluye que la enseñanza de la historia requiere un manejo didáctico adecuado para que los estudiantes comprendan de manera crítica y reflexiva los hechos y acontecimientos del pasado. Además, es importante crear condiciones favorables dentro de las sesiones de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProcesos cognitivos -- EvaluaciónCiencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- DidácticaEstrategias de aprendizaje -- Educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias SocialesUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias SocialesFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Historia y Ciencias Sociales75716823https://orcid.org/0000-0001-8118-605142016236https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121196Ramos Icanaqué, Diana ElizabethJulca Núñez, Héctor Carlos AlfredoAlbornoz Neyra, Laura RosalíaORIGINALEDUC_2401.pdfEDUC_2401.pdfArchivo principalapplication/pdf1253654https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5e079ab-61e9-42f3-bb22-9d44bf65959a/download9baf89ad715e0a704dd2972d0b3d7c6dMD51Autorización_Silva Juárez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf613481https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02849711-e54f-4379-a674-9e0eeb8ff3c9/downloada9fb0ca7b8d74c39bd8abf549b5af077MD53Reporte_Silva Juárez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1186516https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db3bc3ba-6357-4573-a1f0-8aafd16b647c/downloadf925b74a2a9f7851328d8c65572d7d1eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2f9fc5-5389-4477-b414-5d7094867a09/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEDUC_2401.pdf.txtEDUC_2401.pdf.txtExtracted texttext/plain102057https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2255bad6-618b-4f56-b5f6-efce590aeb00/download3c12e0ece89315cfcea8000023e88800MD511Autorización_Silva Juárez.pdf.txtAutorización_Silva Juárez.pdf.txtExtracted texttext/plain3302https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae62252c-9198-4402-82b6-01370649548f/downloadec304f1c42e4381847398fec82b7b2edMD513Reporte_Silva Juárez.pdf.txtReporte_Silva Juárez.pdf.txtExtracted texttext/plain102040https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b41be05-84cb-43da-82af-7231b6efe6dc/download4ef274a99eb93fc7048d5f3280093a90MD515THUMBNAILEDUC_2401.pdf.jpgEDUC_2401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21479https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6d78f2e-7961-44df-b527-e7110b815508/download38a31d39137bbfdfeb2cccb86a03b9cfMD512Autorización_Silva Juárez.pdf.jpgAutorización_Silva Juárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37393https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2dfbb03-27ac-447a-a82a-103e1a1bbf21/downloadfbf09c0b231af753ee4cb2259197098eMD514Reporte_Silva Juárez.pdf.jpgReporte_Silva Juárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22799https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9eb6597-6573-4362-9643-e2ba06585799/download7a3898324550db5b45815bd01b3e1feeMD51611042/6703oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67032025-03-15 18:56:51.717https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).