Propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto año de educación secundaria

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para promover el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto año de educación secundaria. Esta investigación se ajusta al paradigma interpretativo en un nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Juárez, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos cognitivos -- Evaluación
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica en base al análisis y trabajo de textos históricos como recurso didáctico para promover el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto año de educación secundaria. Esta investigación se ajusta al paradigma interpretativo en un nivel descriptivo en base a la metodología cualitativa, ya que se recurre a la heurística y la hermenéutica como método histórico para la enseñanza de la historia, y con un diseño de propuesta metodológica con dos fases, una de recojo de información y otra de diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje. A partir de esta guía metodológica, se obtiene como resultado que la propuesta metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia debe fundamentarse en lineamientos didácticos y teóricos, de modo que el logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en los estudiantes conlleve hacia los objetivos y fines del área de ciencias sociales. En consecuencia, se concluye que la enseñanza de la historia requiere un manejo didáctico adecuado para que los estudiantes comprendan de manera crítica y reflexiva los hechos y acontecimientos del pasado. Además, es importante crear condiciones favorables dentro de las sesiones de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).