Diseño de sesiones de aprendizaje basadas en experiencias vivenciales para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños y niñas de 3 años de Educación Inicial
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje basadas en experiencias vivenciales para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños y niñas de tres años de educación inicial. La propuesta surge porque en el quehacer pedagógico se ha podido observar que los estudiantes de 3 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencias múltiples -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar Psicología del aprendizaje -- Educación preescolar Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar 370.1523 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje basadas en experiencias vivenciales para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños y niñas de tres años de educación inicial. La propuesta surge porque en el quehacer pedagógico se ha podido observar que los estudiantes de 3 años de Educación Inicial de la Institución Educativa “Déjalo ser” presentan muchas dificultades en la adquisición de conocimientos y en la estimulación y el desarrollo de las diferentes inteligencias de los niños. Una de las causas de este problema es la inadecuada planificación de las sesiones de aprendizaje, debido a que no se consideran los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Además, del poco conocimiento en la aplicación de estrategias para el desarrollo de las competencias en los estudiantes de tres años. Para el desarrollo del trabajo se revisó fuentes bibliográficas sobre puntos importantes de inteligencias múltiples y actividades que permiten su desarrollo y que ha sido vital para constituir los fundamentos teóricos y brindar el soporte al proceso de planificación de la propuesta. El resultado fue 6 sesiones diseñadas para desarrollo de habilidades motrices y cognitivas a través de las matemáticas, psicomotricidad, actividad gráfico plástico, comunicación, habilidades sociales. Finalmente se busca lograr en los estudiantes autonomía, fomentando en ellos el interés por aprender de manera lúdica, vivenciando cada momento de su clase, interiorizando así el tema establecido, de tal manera que después le ayudara en su vida diaria, valorando nuestra naturaleza, nuestros recursos y trabajando en equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).