Experiencia de aprendizaje basada en actividades lúdicas para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la Institución Educativa Particular Ricardo Palma
Descripción del Articulo
El trabajo se dirige al planteamiento de experiencia de aprendizaje basada en actividades lúdicas para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de Educación Inicial. Con esta propuesta se busca solucionar la escasa estimulación de las inteligencias múltiples que presentan los a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencias múltiples -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar Aprendizaje -- Educación preescolar Procesos cognitivos -- Educación preescolar 370.152 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo se dirige al planteamiento de experiencia de aprendizaje basada en actividades lúdicas para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de Educación Inicial. Con esta propuesta se busca solucionar la escasa estimulación de las inteligencias múltiples que presentan los alumnos de la institución. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre dos puntos importantes: actividades lúdicas e inteligencias múltiples, contenidos esenciales para la elaboración del marco teórico. Asimismo, se presenta la propuesta que contiene la planificación de la experiencia de aprendizaje con las respectivas sesiones en las que se considera estrategias para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Cabe mencionar que la implementación de esta propuesta pedagógica permitió obtener resultados o logros de aprendizaje previstos, entre estos, conocer las distintas habilidades que tienen los niños en función a su inteligencia más desarrollada; se logró, además, motivar a los niños para el aprendizaje de las nociones espaciales y a la interrelación con sus compañeros y, finalmente, formó niños autónomos en el desarrollo de las actividades realizadas en clase. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).