Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A

Descripción del Articulo

La presente investigación busca presentar un procedimiento mediante el cual se aplique la metodología iRAP para evaluar el estado actual de la ruta nacional PE-28A tramo Los Libertadores – Occollo, clasificar la carretera mediante estrellas y analizar las medidas de prevención correctivas aportadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Andaviza, Anna Stephany, Hurtado Hermoza, Francisco Amador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructuras del transporte -- Innovaciones tecnológicas
Seguridad vial -- Análisis
Carreteras asfaltadas -- Mantenimiento y reparación
625.76
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_3224b6d0b78606f89d39e11ca54075b6
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6768
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
title Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
spellingShingle Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
Burga Andaviza, Anna Stephany
Infraestructuras del transporte -- Innovaciones tecnológicas
Seguridad vial -- Análisis
Carreteras asfaltadas -- Mantenimiento y reparación
625.76
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
title_full Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
title_fullStr Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
title_sort Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A
author Burga Andaviza, Anna Stephany
author_facet Burga Andaviza, Anna Stephany
Hurtado Hermoza, Francisco Amador
author_role author
author2 Hurtado Hermoza, Francisco Amador
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Andaviza, Anna Stephany
Hurtado Hermoza, Francisco Amador
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructuras del transporte -- Innovaciones tecnológicas
Seguridad vial -- Análisis
Carreteras asfaltadas -- Mantenimiento y reparación
topic Infraestructuras del transporte -- Innovaciones tecnológicas
Seguridad vial -- Análisis
Carreteras asfaltadas -- Mantenimiento y reparación
625.76
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 625.76
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La presente investigación busca presentar un procedimiento mediante el cual se aplique la metodología iRAP para evaluar el estado actual de la ruta nacional PE-28A tramo Los Libertadores – Occollo, clasificar la carretera mediante estrellas y analizar las medidas de prevención correctivas aportadas por iRAP para implementar e incrementar la seguridad vial de la carretera de estudio. La realidad problemática atiende las redes viales como el activo nacional más importante en el Perú, al poseer poco más de 22,623 km de vías asfaltadas equivalente al 83.7% de la Red Vial Nacional. Sin embargo, la accidentabilidad vial es uno de los mayores problemas de salud pública en el Perú y se estima que se incrementará hasta convertirse en la quinta causa de mortalidad en este año, siendo hasta el 2022 la novena. Conforme avanza la investigación, se va repasando conceptos básicos de la ingeniería vial para ahondar más en el tema de la seguridad vial. A través de un análisis del tramo de estudio se constata el diseño geométrico de la vía. Se aplica la metodología iRAP (International Road Assessment Programme) para determinar medidas de mejora en la seguridad vial de las carreteras y a través de su herramienta ViDA se realiza una clasificación por estrellas para evaluar la seguridad vial existente de la carretera. A través de la aplicación SR4D de ViDA, se mide la probabilidad de que se produzca un accidente por lo que identifica y registra los atributos de la vía a través de codificaciones y así crear un conjunto de datos para almacenar la información de la vía de un total de 1216 secciones en función a la longitud del tramo de estudio (121 kilómetros). El diagnóstico de seguridad vial determinó que los 4 usuarios de la vía (ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones) se encontraban en constante peligro al transitar por el tramo de estudio debido a las marcas en el pavimento deficientes y desgastadas, la falta de mantenimiento en la vía, la falta de un camino exclusivo para peatones y ciclistas, la falta de señalización en las intersecciones y las zonas urbanas expuestas a los accidentes vehiculares. El plan de mitigación propuesto en la investigación abarcó soluciones técnicas para remover las problemáticas identificadas y así aumentar la seguridad vial del tramo Los Libertadores – Occollo, PE-28A.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:05:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Burga, A. y Hurtado, F. (2023). Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A (Trabajo de investigación de Maestro en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6768
identifier_str_mv Burga, A. y Hurtado, F. (2023). Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A (Trabajo de investigación de Maestro en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6768
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/450d76c4-ed93-4b90-95ef-636dd182039f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3396c764-3f5a-455b-a247-f684596c6937/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6909c575-2704-4201-888a-fdcd7ca7781b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d16264-c6e7-4536-9c98-7d1880ede9c7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e46a94ec-61e3-48ab-94f7-afd32412c4a2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc10cbb5-a7bf-4f19-89ef-0413149a51f9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0719ead-add6-4b6e-b4e7-087542c2a758/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08f39450-8f08-4d31-bfe5-559e9e9f6c0c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1c63694-5a87-4a78-8a45-a43a3abfc3ec/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/393cd711-fbf2-4a5f-b04d-f25d9d82ac23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9589753799e9c8765b459e3164e9795
93c1037955953c86067f820af9884570
5a1350f74a43e155169500857813a8c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
12c50f88628f6e67a444a1ac78bf9245
b9e469ab87100cab3db014694eb95483
480b089a49e237c47b826cfb474ca0c3
eb276cd8ef31635eb52b0de7651ee819
9f0456d1c9d0faa9e627c3d9b3246253
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819296317898752
spelling Timaná Rojas, JorgeBurga Andaviza, Anna StephanyHurtado Hermoza, Francisco AmadorPerú2024-05-30T23:05:03Z2024-05-30T23:05:03Z2023-11Burga, A. y Hurtado, F. (2023). Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28A (Trabajo de investigación de Maestro en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6768La presente investigación busca presentar un procedimiento mediante el cual se aplique la metodología iRAP para evaluar el estado actual de la ruta nacional PE-28A tramo Los Libertadores – Occollo, clasificar la carretera mediante estrellas y analizar las medidas de prevención correctivas aportadas por iRAP para implementar e incrementar la seguridad vial de la carretera de estudio. La realidad problemática atiende las redes viales como el activo nacional más importante en el Perú, al poseer poco más de 22,623 km de vías asfaltadas equivalente al 83.7% de la Red Vial Nacional. Sin embargo, la accidentabilidad vial es uno de los mayores problemas de salud pública en el Perú y se estima que se incrementará hasta convertirse en la quinta causa de mortalidad en este año, siendo hasta el 2022 la novena. Conforme avanza la investigación, se va repasando conceptos básicos de la ingeniería vial para ahondar más en el tema de la seguridad vial. A través de un análisis del tramo de estudio se constata el diseño geométrico de la vía. Se aplica la metodología iRAP (International Road Assessment Programme) para determinar medidas de mejora en la seguridad vial de las carreteras y a través de su herramienta ViDA se realiza una clasificación por estrellas para evaluar la seguridad vial existente de la carretera. A través de la aplicación SR4D de ViDA, se mide la probabilidad de que se produzca un accidente por lo que identifica y registra los atributos de la vía a través de codificaciones y así crear un conjunto de datos para almacenar la información de la vía de un total de 1216 secciones en función a la longitud del tramo de estudio (121 kilómetros). El diagnóstico de seguridad vial determinó que los 4 usuarios de la vía (ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones) se encontraban en constante peligro al transitar por el tramo de estudio debido a las marcas en el pavimento deficientes y desgastadas, la falta de mantenimiento en la vía, la falta de un camino exclusivo para peatones y ciclistas, la falta de señalización en las intersecciones y las zonas urbanas expuestas a los accidentes vehiculares. El plan de mitigación propuesto en la investigación abarcó soluciones técnicas para remover las problemáticas identificadas y así aumentar la seguridad vial del tramo Los Libertadores – Occollo, PE-28A.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Infraestructuras del transporte -- Innovaciones tecnológicasSeguridad vial -- AnálisisCarreteras asfaltadas -- Mantenimiento y reparación625.76https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Aplicación de la metodología IRAP para evaluación de seguridad vial en la carretera PE-28Ainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSUNEDUMaestro en Ingeniería VialUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Vial4552088946446202https://orcid.org/0000-0002-0836-875302779955https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732517Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaChávez More, Francisco BenjaminTimaná Rojas, JorgeORIGINALMAS_IV-L_001.pdfArchivo principalapplication/pdf7580578https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/450d76c4-ed93-4b90-95ef-636dd182039f/downloadb9589753799e9c8765b459e3164e9795MD511Reporte-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf17425158https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3396c764-3f5a-455b-a247-f684596c6937/download93c1037955953c86067f820af9884570MD54Autorizaciones-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1169601https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6909c575-2704-4201-888a-fdcd7ca7781b/download5a1350f74a43e155169500857813a8c0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d16264-c6e7-4536-9c98-7d1880ede9c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAutorizaciones-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.txtAutorizaciones-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e46a94ec-61e3-48ab-94f7-afd32412c4a2/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD57Reporte-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.txtReporte-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.txtExtracted texttext/plain1708https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc10cbb5-a7bf-4f19-89ef-0413149a51f9/download12c50f88628f6e67a444a1ac78bf9245MD59MAS_IV-L_001.pdf.txtMAS_IV-L_001.pdf.txtExtracted texttext/plain102565https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0719ead-add6-4b6e-b4e7-087542c2a758/downloadb9e469ab87100cab3db014694eb95483MD512THUMBNAILMAS_IV-L_001.pdf.jpgMAS_IV-L_001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3151https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08f39450-8f08-4d31-bfe5-559e9e9f6c0c/download480b089a49e237c47b826cfb474ca0c3MD56Autorizaciones-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.jpgAutorizaciones-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4869https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1c63694-5a87-4a78-8a45-a43a3abfc3ec/downloadeb276cd8ef31635eb52b0de7651ee819MD58Reporte-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.jpgReporte-Burga_Andaviza-Hurtado_Hermoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4242https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/393cd711-fbf2-4a5f-b04d-f25d9d82ac23/download9f0456d1c9d0faa9e627c3d9b3246253MD51011042/6768oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67682024-09-04 03:02:59.631https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).