Afectaciones por Fenómeno El Niño Costero en el tramo Piura - DV. Olmos de la carretera IIRSA Norte
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo describir los trabajos ejecutados, mediante un plan de acción previamente realizado, por la Concesionaria IIRSA Norte a fin de restablecer la transitabilidad en los sectores afectados por el Fenómeno El Niño Costero de 2017 en el tramo 05: División Olmos-Piura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras -- Mantenimiento y reparación Carreteras asfaltadas -- Mantenimiento Corrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones 625.76 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo describir los trabajos ejecutados, mediante un plan de acción previamente realizado, por la Concesionaria IIRSA Norte a fin de restablecer la transitabilidad en los sectores afectados por el Fenómeno El Niño Costero de 2017 en el tramo 05: División Olmos-Piura de la carretera IIRSA Norte. De esta manera, se dan a conocer afectaciones, soluciones y la gestión posterior a los trabajos ejecutados por parte del área de ingeniería, a fin de dar soluciones que tuvieron que generarse para recuperar el tránsito en el menor tiempo posible, salvaguardando la seguridad del usuario, así como el proceso constructivo de estas actividades paliativas que se ejecutaron debido a la emergencia. El trabajo destaca la evaluación y monitoreo de sectores, realizando trabajos preventivos de manera oportuna, tanto por parte de mantenimiento como la ejecución de obras accesorias, debido a las afectaciones por eventos anteriores. Con lo cual, se clasifican las afectaciones ocurridas, identificando sus causas y proponiendo soluciones. Tras estos desarrollos, se recomienda la construcción de estructuras definitivas en diferentes tramos de la mencionada carretera para que puedan aplicarse en casos de mayor envergadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).