Recuperación de transitabilidad vial utilizando tecnología de geobolsas en caso de inundaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es documentar la implementación de las geobolsas como una novedosa alternativa para la recuperación inmediata de vías en caso de inundaciones. Para lo cual, se describe el proceso constructivo de los terraplenes usando la tecnología de geobolsas en dos tramos de la vía y el m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras asfaltadas -- Mantenimiento y reparación Corrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones 625.76 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es documentar la implementación de las geobolsas como una novedosa alternativa para la recuperación inmediata de vías en caso de inundaciones. Para lo cual, se describe el proceso constructivo de los terraplenes usando la tecnología de geobolsas en dos tramos de la vía y el monitoreo de su funcionalidad durante los 4 meses posteriores a su ejecución en la recuperación de 3.2 Km de carretera totalmente inundada por su proximidad con una laguna natural como consecuencia de el fenómeno El Niño en la ciudad de Piura en el año 2017. De esta manera, se espera verificar, desde el punto de vista de la ingeniería civil, la eficacia de esta solución como alternativa rápida para eventos de emergencia. Los resultados del monitoreo mostraron que las deflexiones finales al cabo de 4 meses de uso de la vía reconstruida dependían del tramo de control, siendo de 6.6% en el tramo 2 y de 47.02% en el tramo 4. En tanto, se presentaron deformaciones de gravedad 1 y 2 en el tramo 2, mientras que en el tramo 4, únicamente de gravedad 1, lo que significa que esta solución sufre deformaciones grandes al inicio, pero luego se estabiliza en el tiempo. Se concluye que el sistema de geobolsas es una alternativa viable para la construcción de vías en condiciones sumergidas, cuya implementación requiere procesos constructivos sencillos y viables, así como recursos accesibles en el entorno nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).