Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el desempeño digital del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH), organización no gubernamental (ONG) que se ocupa del estudio de las cuencas hidrográficas del río Piura, Chira, Huancabamba y la Cuenca Binacional Catamayo - Chira con el objetivo de proponer u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing en Internet -- Planificación estratégica Buscadores de Internet 658.84 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UDEP_232dee96142dbe46bf99abab79b8973d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4767 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
More Mori, Juan CarlosValera Mendoza, Adriana IreneUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Piura, Perú2021-02-23T23:52:14Z2021-02-23T23:52:14Z2021-02-232020-12Valera, A. (2020). Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4767El presente trabajo analiza el desempeño digital del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH), organización no gubernamental (ONG) que se ocupa del estudio de las cuencas hidrográficas del río Piura, Chira, Huancabamba y la Cuenca Binacional Catamayo - Chira con el objetivo de proponer una estrategia que le permita mejorar su desempeño en los canales digitales y así mejorar su posicionamiento en ese entorno. La investigación aplica como metodología de análisis el Design Thinking, complementándolo con el framework de Google: See Think Do Care, que ofrece una visión más completa de las acciones que se deben ejecutar para lograr conectar a la marca con su público de interés. Por lo que, se pretende explicar y demostrar la importancia de la optimización SEO para las organizaciones y el rol que juegan las plataformas digitales para lograr un correcto posicionamiento dentro de los motores de búsqueda. Para lograrlo, se desarrolla el marco teórico, en el cual se incluirán la descripción del SEO y las definiciones pertinentes para entender las cuestiones técnicas del estudio. Posteriormente, se revisan los antecedentes de la organización y sus características. Luego, se presenta la problemática a resolver y, en base a esto, la propuesta de comunicación digital prevista para el IGCH. A continuación, se desarrolla la estrategia de comunicación planteada: una estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO del IGCH y el plan de acción con los lineamientos que debería aplicar la organización para mejorar su posicionamiento digital y mejorar el valor y desenvolvimiento de su marca.0,93 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Adriana Irene Valera MendozaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMarketing en Internet -- Planificación estratégicaBuscadores de Internet658.84https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicación45702558https://orcid.org/0000-0001-7604-958902709733https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Salazar Velarde, Mela María AnaSaavedra Chau, GiancarloMachacuay, AlejandroORIGINALTSP_INF_069.pdfTSP_INF_069.pdfArchivo%20principalapplication/pdf978872https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76b7ea13-995d-4b2f-8252-758210f75a54/downloada0cf74814476696756386f9dda144cb5MD51TEXTTSP_INF_069.pdf.txtTSP_INF_069.pdf.txtExtracted texttext/plain88172https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4c388d4-512c-4da4-9c3f-b0b89d4cb2e0/download09e7271e7967ec3326fec1a9f84d9afcMD54THUMBNAILTSP_INF_069.pdf.jpgTSP_INF_069.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19877https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/349bb274-665c-4a64-9698-f62e5a20987b/downloadbf17257c735a5908ace0203e88f91a40MD5511042/4767oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/47672025-03-15 20:35:24.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| title |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| spellingShingle |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas Valera Mendoza, Adriana Irene Marketing en Internet -- Planificación estratégica Buscadores de Internet 658.84 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| title_full |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| title_fullStr |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| title_sort |
Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas |
| author |
Valera Mendoza, Adriana Irene |
| author_facet |
Valera Mendoza, Adriana Irene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
More Mori, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valera Mendoza, Adriana Irene |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Marketing en Internet -- Planificación estratégica Buscadores de Internet |
| topic |
Marketing en Internet -- Planificación estratégica Buscadores de Internet 658.84 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.84 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El presente trabajo analiza el desempeño digital del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH), organización no gubernamental (ONG) que se ocupa del estudio de las cuencas hidrográficas del río Piura, Chira, Huancabamba y la Cuenca Binacional Catamayo - Chira con el objetivo de proponer una estrategia que le permita mejorar su desempeño en los canales digitales y así mejorar su posicionamiento en ese entorno. La investigación aplica como metodología de análisis el Design Thinking, complementándolo con el framework de Google: See Think Do Care, que ofrece una visión más completa de las acciones que se deben ejecutar para lograr conectar a la marca con su público de interés. Por lo que, se pretende explicar y demostrar la importancia de la optimización SEO para las organizaciones y el rol que juegan las plataformas digitales para lograr un correcto posicionamiento dentro de los motores de búsqueda. Para lograrlo, se desarrolla el marco teórico, en el cual se incluirán la descripción del SEO y las definiciones pertinentes para entender las cuestiones técnicas del estudio. Posteriormente, se revisan los antecedentes de la organización y sus características. Luego, se presenta la problemática a resolver y, en base a esto, la propuesta de comunicación digital prevista para el IGCH. A continuación, se desarrolla la estrategia de comunicación planteada: una estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO del IGCH y el plan de acción con los lineamientos que debería aplicar la organización para mejorar su posicionamiento digital y mejorar el valor y desenvolvimiento de su marca. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-23T23:52:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-23T23:52:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-23 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Valera, A. (2020). Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4767 |
| identifier_str_mv |
Valera, A. (2020). Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4767 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Adriana Irene Valera Mendoza |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Adriana Irene Valera Mendoza Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,93 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76b7ea13-995d-4b2f-8252-758210f75a54/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4c388d4-512c-4da4-9c3f-b0b89d4cb2e0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/349bb274-665c-4a64-9698-f62e5a20987b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0cf74814476696756386f9dda144cb5 09e7271e7967ec3326fec1a9f84d9afc bf17257c735a5908ace0203e88f91a40 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818837429583872 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).