Plan de migración SEO para casos de fusión y adquisición de marcas del sector retail
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo describir la implementación de un plan de migración SEO para la fusión de marcas del sector retail, que responda a la estrategia de marca de la empresa fusionada, así como a la necesidad de minimizar el riesgo de una caída de posicionamiento en los buscadores,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marcas de fábrica -- Fusión Buscadores de Internet Páginas web -- Posicionamiento 658.84 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo describir la implementación de un plan de migración SEO para la fusión de marcas del sector retail, que responda a la estrategia de marca de la empresa fusionada, así como a la necesidad de minimizar el riesgo de una caída de posicionamiento en los buscadores, originada por la migración del sitio web. Usualmente, para el caso de fusiones y adquisiciones, el tipo de migración que se realiza es un cambio de dominio, en donde la dirección del sitio web de la marca adquirida se traslada hacia el de la marca adquiriente o, por el contrario, los sitios web de ambas marcas derivan hacia el sitio web de la nueva marca producto de la fusión. Cabe resaltar que, en este caso particular, la migración del dominio de la marca objetivo se trasladó hacia una página alojada dentro del dominio de la marca líder. En tanto, el proyecto de migración SEO se ejecutó bajo una metodología de gestión de proyectos, adaptada al caso de migraciones de sitio web que consta de seis fases: alcance y planificación, preparación previa al lanzamiento, pruebas previas, lanzamiento, revisión posterior y medición del rendimiento de la migración del sitio. Los resultados evidenciaron que, después de llevada a cabo la migración, la visibilidad en buscadores de la empresa objetivo sufrió una pérdida de aproximadamente del 8%; sin embargo, se logró conservar el posicionamiento del 40% de sus palabras clave en la primera página de resultados de Google. Esto fue un indicador de éxito importante ya que, al inicio del proyecto, se había proyectado sólo un 30% de retención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).