Estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO de la ONG Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el desempeño digital del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH), organización no gubernamental (ONG) que se ocupa del estudio de las cuencas hidrográficas del río Piura, Chira, Huancabamba y la Cuenca Binacional Catamayo - Chira con el objetivo de proponer u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Mendoza, Adriana Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en Internet -- Planificación estratégica
Buscadores de Internet
658.84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el desempeño digital del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH), organización no gubernamental (ONG) que se ocupa del estudio de las cuencas hidrográficas del río Piura, Chira, Huancabamba y la Cuenca Binacional Catamayo - Chira con el objetivo de proponer una estrategia que le permita mejorar su desempeño en los canales digitales y así mejorar su posicionamiento en ese entorno. La investigación aplica como metodología de análisis el Design Thinking, complementándolo con el framework de Google: See Think Do Care, que ofrece una visión más completa de las acciones que se deben ejecutar para lograr conectar a la marca con su público de interés. Por lo que, se pretende explicar y demostrar la importancia de la optimización SEO para las organizaciones y el rol que juegan las plataformas digitales para lograr un correcto posicionamiento dentro de los motores de búsqueda. Para lograrlo, se desarrolla el marco teórico, en el cual se incluirán la descripción del SEO y las definiciones pertinentes para entender las cuestiones técnicas del estudio. Posteriormente, se revisan los antecedentes de la organización y sus características. Luego, se presenta la problemática a resolver y, en base a esto, la propuesta de comunicación digital prevista para el IGCH. A continuación, se desarrolla la estrategia de comunicación planteada: una estrategia de contenido digital para potenciar el posicionamiento SEO del IGCH y el plan de acción con los lineamientos que debería aplicar la organización para mejorar su posicionamiento digital y mejorar el valor y desenvolvimiento de su marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).