Efectos de la aplicación de estrategias didácticas activas en la autonomía de niñas de 1° B de primaria de la I.E Sagrado Corazón de Jesús – Piura, 2019

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo determinar los efectos que tiene la aplicación de estrategias didácticas activas en el desarrollo de la autonomía de las niñas de 1ºB de primaria de la I.E Sagrado Corazón de Jesús-Piura. La investigación desarrolló en el año el año 2019 y responde al paradigma cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Cardoza, Sandra Jhovany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía en niños -- Educación primaria -- Investigaciones
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria
Juegos infantiles -- Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo determinar los efectos que tiene la aplicación de estrategias didácticas activas en el desarrollo de la autonomía de las niñas de 1ºB de primaria de la I.E Sagrado Corazón de Jesús-Piura. La investigación desarrolló en el año el año 2019 y responde al paradigma cuantitativo y está enfocada bajo el diseño pre experimental aplicando un pre y pos test en un solo grupo de estudio, el cual estuvo conformado por 35 niñas de primer grado de primaria cuyas edades oscilan entre 6 y 7 años. En los resultados obtenidos en la escala valorativa aplicada se pudo observar que hay un porcentaje elevado de niñas que poseían un bajo nivel de autonomía en las tres dimensiones consideradas en este estudio: autosuficiencia, autocontrol y relaciones personales, por ende, se aplicó el programa diseñado con el objetivo de generar efectos significativos en la autonomía de las estudiantes. Posterior al desarrollo del programa, se aplicó nuevamente la escala valorativa para obtener resultados y generar un análisis de estos. Se consiguió determinar que el programa tuvo eficacia y logró cumplir el objetivo planteado, demostrando así que la selección y aplicación de estrategias didácticas activas durante el proceso de enseñanza aprendizaje favoreció el desarrollo autónomo de las niñas. En tanto, se concluye que los maestros deben buscar y apropiarse de estrategias que ayuden a sus niños a ser autónomos pues es una competencia transversal que plantea el Ministerio de Educación en el Currículo Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).