Diseño de un fermentador orientado a mejorar el proceso de fermentación del cacao criollo blanco de Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo diseñar un fermentador en acero inoxidable que mejore las condiciones de este proceso en los granos de cacao y la calidad del producto, de manera tal que todas las etapas de la fermentación que se dan puedan realizarse en el prototipo propuesto. Para ello, se realiza un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao -- Investigaciones Cacao -- Control automático -- Investigaciones Diseño de máquinas Fermentación -- Control automático |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo diseñar un fermentador en acero inoxidable que mejore las condiciones de este proceso en los granos de cacao y la calidad del producto, de manera tal que todas las etapas de la fermentación que se dan puedan realizarse en el prototipo propuesto. Para ello, se realiza un estudio térmico y mecánico de cada una de las partes del prototipo, luego éste se modela en el software de dibujo 3D para validar los resultados de diseño. Los resultados se comparan con los resultados de la fermentación con el método tradicional que realiza ASPROBO, con el fin de determinar la mejora que se ha obtenido con el nuevo modelo. Para la evaluación, se fermentaron tres lotes de 100 Kg de granos de cacao en el prototipo construido y, paralelamente, 500 Kg de granos en cajas de madera, con la finalidad de comparar la temperatura, humedad y pH en ambos lotes. La investigación determinó que las temperaturas en el prototipo de acero inoxidable fueron uniformes en los distintos niveles de la masa. Hubo menor interferencia de la temperatura ambiente sobre la masa fermentada, y los valores de humedad y PH coincidieron con los rangos establecidos por diferentes autores internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).