Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco

Descripción del Articulo

La tesis plantea un modelo matemático no lineal que describa la interacción de los principales componentes químicos y los microorganismos predominantes durante la fermentación del cacao criollo blanco, el cual en Latinoamérica ha presentado un valor de exportación elevado y de alta demanda. La ferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Monzón, Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao -- Investigaciones
Cacao -- Control automático
Fermentación -- Modelos matemáticos
633.74
Descripción
Sumario:La tesis plantea un modelo matemático no lineal que describa la interacción de los principales componentes químicos y los microorganismos predominantes durante la fermentación del cacao criollo blanco, el cual en Latinoamérica ha presentado un valor de exportación elevado y de alta demanda. La fermentación de los granos de cacao es esencial para remover la pulpa (mucílago) que envuelve a los granos y para el desarrollo de los precursores químicos del sabor del chocolate. El trabajo pretende además, identificar las principales relaciones predominantes durante la fermentación del cacao, identificar la influencia de la temperatura y la humedad para desarrollar un modelo paramétrico con el objetivo de estimar el tiempo límite de fermentación. Finalmente, se propone un enfoque bioquímico donde se identifican los principales componentes y familias microbianas que aportan significativamente a las propiedades organolépticas de este producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).