1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La tesis plantea un modelo matemático no lineal que describa la interacción de los principales componentes químicos y los microorganismos predominantes durante la fermentación del cacao criollo blanco, el cual en Latinoamérica ha presentado un valor de exportación elevado y de alta demanda. La fermentación de los granos de cacao es esencial para remover la pulpa (mucílago) que envuelve a los granos y para el desarrollo de los precursores químicos del sabor del chocolate. El trabajo pretende además, identificar las principales relaciones predominantes durante la fermentación del cacao, identificar la influencia de la temperatura y la humedad para desarrollar un modelo paramétrico con el objetivo de estimar el tiempo límite de fermentación. Finalmente, se propone un enfoque bioquímico donde se identifican los principales componentes y familias microbianas que aportan signifi...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El propósito de la presente tesis es analizar la metodología CFAR (Constant False Alarm Rate), técnica actualmente empleada para la detección de elementos móviles en imágenes de radar. Con el análisis, se busca mejorar el rendimiento de las técnicas CFAR, estudiando su aplicación con datos obtenidos en radares analógicos de navegación. La investigación se basa en la evaluación de los sistemas tradicionales CFAR e incluye criterios de potencia basados en la derivada de la señal. Finalmente, este estudio permitirá el diseño de una nueva metodología para el procesamiento de señales de radar analógicos incrementando la eficiencia y eficacia en la detección.
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los granos de cacao (Thebroma cacao L.) son el principal material para la producción de chocolate. La fermentación de los granos de cacao es esencial para remover la pulpa (mucílago) que envuelve a los granos y para el desarrollo de los precursores químicos del sabor del chocolate. La ecología microbiana de la fermentación de los granos de cacao es compleja e involucra el crecimiento secuencial de varias especias de levaduras, bacterias ácido lácticas (LAB), bacterias ácido acéticas y posiblemente algunos bacillus y bacterias formadoras de esporas. A pesar de más de 100 años de investigación de la ecología microbiana de esta fermentación, los roles de los diferentes grupos y especies en su contribución al proceso, calidad de grano y calidad del chocolate, aún no están completamente entendidos. Debido a todos los estudios previos realizados en el campo de la fermentació...