Estudio y optimización de filtros CFAR, empleando criterios de energía con aplicación a radares de navegación

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis es analizar la metodología CFAR (Constant False Alarm Rate), técnica actualmente empleada para la detección de elementos móviles en imágenes de radar. Con el análisis, se busca mejorar el rendimiento de las técnicas CFAR, estudiando su aplicación con datos obtenidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Monzón, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección por radar -- Optimización
Procesamiento de señales -- Técnicas digitales
621.384 8
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis es analizar la metodología CFAR (Constant False Alarm Rate), técnica actualmente empleada para la detección de elementos móviles en imágenes de radar. Con el análisis, se busca mejorar el rendimiento de las técnicas CFAR, estudiando su aplicación con datos obtenidos en radares analógicos de navegación. La investigación se basa en la evaluación de los sistemas tradicionales CFAR e incluye criterios de potencia basados en la derivada de la señal. Finalmente, este estudio permitirá el diseño de una nueva metodología para el procesamiento de señales de radar analógicos incrementando la eficiencia y eficacia en la detección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).