Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco

Descripción del Articulo

La tesis plantea un modelo matemático no lineal que describa la interacción de los principales componentes químicos y los microorganismos predominantes durante la fermentación del cacao criollo blanco, el cual en Latinoamérica ha presentado un valor de exportación elevado y de alta demanda. La ferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Monzón, Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao -- Investigaciones
Cacao -- Control automático
Fermentación -- Modelos matemáticos
633.74
id UDEP_fccb103d98c5ed6982a8704eb3380116
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3035
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ipanaqué Alama, WilliamLópez Monzón, RobinsonPiura, Perú2017-08-10T16:58:21Z2017-08-10T16:58:21Z2017-08-102016-06López, R. (2016). Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3035La tesis plantea un modelo matemático no lineal que describa la interacción de los principales componentes químicos y los microorganismos predominantes durante la fermentación del cacao criollo blanco, el cual en Latinoamérica ha presentado un valor de exportación elevado y de alta demanda. La fermentación de los granos de cacao es esencial para remover la pulpa (mucílago) que envuelve a los granos y para el desarrollo de los precursores químicos del sabor del chocolate. El trabajo pretende además, identificar las principales relaciones predominantes durante la fermentación del cacao, identificar la influencia de la temperatura y la humedad para desarrollar un modelo paramétrico con el objetivo de estimar el tiempo límite de fermentación. Finalmente, se propone un enfoque bioquímico donde se identifican los principales componentes y familias microbianas que aportan significativamente a las propiedades organolépticas de este producto.application/pdfEspañolspaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCacao -- InvestigacionesCacao -- Control automáticoFermentación -- Modelos matemáticos633.74Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blancoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Automática y OptimizaciónUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestriaIngenieríaMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Automática y OptimizaciónORIGINALMAS_IME_AUT_028.pdfMAS_IME_AUT_028.pdfArtículo principalapplication/pdf4636607https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b44460-5a3d-48c2-8486-fd42dd535af8/download08a7c07436a1545fb04ae22f5b8e1095MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41c1bdf1-71b4-4675-94bd-1e3acaefd57e/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD52TEXTMAS_IME_AUT_028.pdf.txtMAS_IME_AUT_028.pdf.txtExtracted texttext/plain104470https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a905fce-ada4-42ec-acc9-3c7645e0ee97/download556295117552ff688f758c66a708a1ffMD55THUMBNAILMAS_IME_AUT_028.pdf.jpgMAS_IME_AUT_028.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23767https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeb8898a-7259-46f2-a49b-b101859cd584/download4e34ab69a647054b6f21b73c886dd6adMD5611042/3035oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30352025-03-15 18:55:22.776http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
title Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
spellingShingle Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
López Monzón, Robinson
Cacao -- Investigaciones
Cacao -- Control automático
Fermentación -- Modelos matemáticos
633.74
title_short Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
title_full Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
title_fullStr Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
title_sort Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco
author López Monzón, Robinson
author_facet López Monzón, Robinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv López Monzón, Robinson
dc.subject.es.fl_str_mv Cacao -- Investigaciones
Cacao -- Control automático
Fermentación -- Modelos matemáticos
topic Cacao -- Investigaciones
Cacao -- Control automático
Fermentación -- Modelos matemáticos
633.74
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 633.74
description La tesis plantea un modelo matemático no lineal que describa la interacción de los principales componentes químicos y los microorganismos predominantes durante la fermentación del cacao criollo blanco, el cual en Latinoamérica ha presentado un valor de exportación elevado y de alta demanda. La fermentación de los granos de cacao es esencial para remover la pulpa (mucílago) que envuelve a los granos y para el desarrollo de los precursores químicos del sabor del chocolate. El trabajo pretende además, identificar las principales relaciones predominantes durante la fermentación del cacao, identificar la influencia de la temperatura y la humedad para desarrollar un modelo paramétrico con el objetivo de estimar el tiempo límite de fermentación. Finalmente, se propone un enfoque bioquímico donde se identifican los principales componentes y familias microbianas que aportan significativamente a las propiedades organolépticas de este producto.
publishDate 2016
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T16:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T16:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv López, R. (2016). Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3035
identifier_str_mv López, R. (2016). Desarrollo de un modelo matemático para la fermentación del cacao criollo blanco (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3035
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b44460-5a3d-48c2-8486-fd42dd535af8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41c1bdf1-71b4-4675-94bd-1e3acaefd57e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a905fce-ada4-42ec-acc9-3c7645e0ee97/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeb8898a-7259-46f2-a49b-b101859cd584/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08a7c07436a1545fb04ae22f5b8e1095
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
556295117552ff688f758c66a708a1ff
4e34ab69a647054b6f21b73c886dd6ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818241676935168
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).