Propuesta de norma técnica para la panela granulada y proceso para su elaboración y aprobación
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad de la panela granulada de la sierra de Piura y establecer algunos parámetros físicos y químicos a través de análisis de humedad, azúcares, insolubles, proteínas, cenizas, minerales y granulometría. También se explican los conceptos, normativas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1741 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1741 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Panela -- Producción -- Normas técnicas -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Normas técnicas -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 664.13 | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad de la panela granulada de la sierra de Piura y establecer algunos parámetros físicos y químicos a través de análisis de humedad, azúcares, insolubles, proteínas, cenizas, minerales y granulometría. También se explican los conceptos, normativas y procedimientos para la elaboración de una norma técnica peruana para la panela granulada. Para ello, se realizó ensayos con el fin evaluar y definir algunos parámetros de calidad, tomándose como referencia la norma técnica colombiana y ecuatoriana para la panela y analizándose 5 muestras de la sierra de Piura. Finalmente, la normalización de este producto generará múltiples beneficios al país y principalmente a los productores mejorándoles la calidad de vida y creando mayores ingresos para las comunidades paneleras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            