La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo principal analizar, por un lado, la facultad que otorga la norma a las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios de los períodos no pagados por los padres de familia o apoderados por la expedición del servicio educativo, y, por otro lado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Rosales, Jéssica Jhoselyn, Tejero Montero, Mónica Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidores -- Protección -- Legislación
Educación -- Legislación
Escuelas privadas -- Derecho
D347.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_0eb5fd07a54d083d9f1aef1274e28f63
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6730
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
title La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
spellingShingle La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
Delgado Rosales, Jéssica Jhoselyn
Consumidores -- Protección -- Legislación
Educación -- Legislación
Escuelas privadas -- Derecho
D347.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
title_full La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
title_fullStr La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
title_full_unstemmed La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
title_sort La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
author Delgado Rosales, Jéssica Jhoselyn
author_facet Delgado Rosales, Jéssica Jhoselyn
Tejero Montero, Mónica Carolina
author_role author
author2 Tejero Montero, Mónica Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mogollón Pacherre, Percy Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Rosales, Jéssica Jhoselyn
Tejero Montero, Mónica Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Consumidores -- Protección -- Legislación
Educación -- Legislación
Escuelas privadas -- Derecho
topic Consumidores -- Protección -- Legislación
Educación -- Legislación
Escuelas privadas -- Derecho
D347.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv D347.2
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo tiene como objetivo principal analizar, por un lado, la facultad que otorga la norma a las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios de los períodos no pagados por los padres de familia o apoderados por la expedición del servicio educativo, y, por otro lado, la práctica de solicitar dichos certificados ante la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL de la localidad como un aspecto que influye en las herramientas con las que cuentan los colegios de asegurar el cobro de las pensiones y por ende su permanencia en el mercado. El estudio abarca el marco normativo que regula el servicio de educación básica privado, la calidad que debe ofrecer este servicio; así como la información que de manera obligatoria el empresario de la escuela privada debe otorgar al consumidor del servicio para que pueda ejercer sus atribuciones, sin dejar de lado la posición que respecto a esta problemática ha adoptado nuestro Tribunal Constitucional como supremo interprete de las normas jurídicas. Además, se realiza un análisis del rol que cumple el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, como encargado de proteger los derechos de los consumidores, y fiscalizar la idoneidad de los servicios, puesto que, si bien la educación es un derecho fundamental de la persona humana; elegir y contratar educación particular es un servicio educativo. Asimismo, se analiza la práctica de solicitar los certificados de estudios ante UGEL pese a no haber pagado por el servicio educativo recibido, reflexionando sobre cuáles son sus implicancias jurídicas y ético sociales; así como qué conlleva al ser humano a transgredir la norma que puede traer como consecuencia la salida del mercado de la oferta de educación privada por falta de solvencia económica para su subsistencia. Finalmente, se incluye el tratamiento de esta práctica en la doctrina comparada; en México, Colombia, Argentina y Chile, con la finalidad que podamos tener conocimiento de las diferentes posiciones jurídicas y posibles soluciones a este tema que se presenta en nuestro país y en países vecinos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-04T01:37:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-04T01:37:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Delado, J. y Tejero, M. (2024). La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado (Trabajo de investigación de Maestría en Derecho de la Empresa con Mención en Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6730
identifier_str_mv Delado, J. y Tejero, M. (2024). La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado (Trabajo de investigación de Maestría en Derecho de la Empresa con Mención en Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6730
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c81c666c-b2ec-4487-8ebe-74fb65ed9eb7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9eaa52a5-3fd8-4dc9-aeb4-bf6c5eaa53db/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2497d1b6-2c20-44d2-9a8d-d27b11ad365f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac51a4a2-241b-4bb5-96b8-b6b414fcd85a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de3dee43-b405-469e-84e4-0773e1f92269/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ab3ea62-2ad5-4f14-b98d-2024df858304/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/163e7502-1b2a-4fd7-ad14-af6cbae09c4c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48dd5775-cef0-4417-917c-10e1da08ec46/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eec6a39e-de2a-4ef6-a107-76e1edd6018c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4497751-990c-4683-9f1f-e4aaa639ebe2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab1b3722d83687777a7eeed3d166af4e
8ca0e2cfdf1c96d0a397303b96733e59
56f9e97c000bf974b1f48bfe84c57b1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
391b5d25c6c9fea8b19e67bf8cbcf7f1
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
5c813b47a9e49d39cea0aa5270e52b8d
a20f27f9ea8daa9220d1513f096782e6
abb30ec0f7f7e5428bcc126fee759f43
3a4c7fddbc01dc643f7bdfadb8fbb5f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818059927257088
spelling Mogollón Pacherre, Percy OrlandoDelgado Rosales, Jéssica JhoselynTejero Montero, Mónica CarolinaPerú2024-05-04T01:37:28Z2024-05-04T01:37:28Z2024-04Delado, J. y Tejero, M. (2024). La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado (Trabajo de investigación de Maestría en Derecho de la Empresa con Mención en Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6730El trabajo tiene como objetivo principal analizar, por un lado, la facultad que otorga la norma a las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios de los períodos no pagados por los padres de familia o apoderados por la expedición del servicio educativo, y, por otro lado, la práctica de solicitar dichos certificados ante la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL de la localidad como un aspecto que influye en las herramientas con las que cuentan los colegios de asegurar el cobro de las pensiones y por ende su permanencia en el mercado. El estudio abarca el marco normativo que regula el servicio de educación básica privado, la calidad que debe ofrecer este servicio; así como la información que de manera obligatoria el empresario de la escuela privada debe otorgar al consumidor del servicio para que pueda ejercer sus atribuciones, sin dejar de lado la posición que respecto a esta problemática ha adoptado nuestro Tribunal Constitucional como supremo interprete de las normas jurídicas. Además, se realiza un análisis del rol que cumple el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, como encargado de proteger los derechos de los consumidores, y fiscalizar la idoneidad de los servicios, puesto que, si bien la educación es un derecho fundamental de la persona humana; elegir y contratar educación particular es un servicio educativo. Asimismo, se analiza la práctica de solicitar los certificados de estudios ante UGEL pese a no haber pagado por el servicio educativo recibido, reflexionando sobre cuáles son sus implicancias jurídicas y ético sociales; así como qué conlleva al ser humano a transgredir la norma que puede traer como consecuencia la salida del mercado de la oferta de educación privada por falta de solvencia económica para su subsistencia. Finalmente, se incluye el tratamiento de esta práctica en la doctrina comparada; en México, Colombia, Argentina y Chile, con la finalidad que podamos tener conocimiento de las diferentes posiciones jurídicas y posibles soluciones a este tema que se presenta en nuestro país y en países vecinos.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConsumidores -- Protección -- LegislaciónEducación -- LegislaciónEscuelas privadas -- DerechoD347.2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Dirección de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de DerechoMaestría en Derecho de la EmpresaFacultad de DerechoPostgrado Maestrías en DerechoMaestría en Derecho de la Empresa4383801243292610https://orcid.org/0000-0002-1360-264702861273https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422287Castillo Córdova, LuisBecerra Gómez, Ana MaríaMogollón Pacherre, Percy OrlandoORIGINALMAE_DER_DE-RM_2403.pdfMAE_DER_DE-RM_2403.pdfArchivo principalapplication/pdf705191https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c81c666c-b2ec-4487-8ebe-74fb65ed9eb7/downloadab1b3722d83687777a7eeed3d166af4eMD51Autorizaciones-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf4224836https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9eaa52a5-3fd8-4dc9-aeb4-bf6c5eaa53db/download8ca0e2cfdf1c96d0a397303b96733e59MD53Reporte-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf1068551https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2497d1b6-2c20-44d2-9a8d-d27b11ad365f/download56f9e97c000bf974b1f48bfe84c57b1fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac51a4a2-241b-4bb5-96b8-b6b414fcd85a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMAE_DER_DE-RM_2403.pdf.txtMAE_DER_DE-RM_2403.pdf.txtExtracted texttext/plain101964https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de3dee43-b405-469e-84e4-0773e1f92269/download391b5d25c6c9fea8b19e67bf8cbcf7f1MD511Autorizaciones-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.txtAutorizaciones-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ab3ea62-2ad5-4f14-b98d-2024df858304/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD513Reporte-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.txtReporte-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.txtExtracted texttext/plain101901https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/163e7502-1b2a-4fd7-ad14-af6cbae09c4c/download5c813b47a9e49d39cea0aa5270e52b8dMD515THUMBNAILMAE_DER_DE-RM_2403.pdf.jpgMAE_DER_DE-RM_2403.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23910https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48dd5775-cef0-4417-917c-10e1da08ec46/downloada20f27f9ea8daa9220d1513f096782e6MD512Autorizaciones-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.jpgAutorizaciones-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9077https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eec6a39e-de2a-4ef6-a107-76e1edd6018c/downloadabb30ec0f7f7e5428bcc126fee759f43MD514Reporte-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.jpgReporte-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23394https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4497751-990c-4683-9f1f-e4aaa639ebe2/download3a4c7fddbc01dc643f7bdfadb8fbb5f4MD51611042/6730oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67302025-03-15 18:41:46.865https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).