Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo presentar la descripción y revisión realizada desde el punto de vista del auditor financiero externo, sobre la aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en tiempos de COVID 19 en una empresa dedicada a la textilería algodonera con fábrica prin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Estados financieros -- Auditoría COVID-19 (Enfermedad) -- Consecuencias -- Empresas 657.45 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo presentar la descripción y revisión realizada desde el punto de vista del auditor financiero externo, sobre la aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en tiempos de COVID 19 en una empresa dedicada a la textilería algodonera con fábrica principal ubicada en la ciudad de Lima. Por lo que, el estudio se centra en los requerimientos del deterioro contenidos en NIIF 9 por la pérdida esperada, específicamente, bajo el modelo simplificado de las cuentas por cobrar comerciales de la compañía en referencia en donde también se puede ver el impacto originado por el COVID 19. En tanto, el auditor empezó por la validación de la integridad de la data de las cuentas por cobrar, posterior a ello, se prosiguió con la segmentación de los clientes. Finalmente, se realiza el antiguamiento de las cuentas por cobrar comerciales, lo cual es necesario para determinar si se realiza una correcta provisión y, en este caso, ver el grado de afectación de la COVID 19 en el mismo. Se concluye que el impacto del modelo simplificado de la pérdida esperada se ve reflejado en el incremento de la provisión de cobranza dudosa que la compañía ABC presenta debido a la pandemia. Por lo demás, el COVID 19 afectó de forma material a la compañía ABC, ya que muchos de sus clientes fueron impactados por la paralización económica que se llevó a cabo en este periodo, lo que trajo como consecuencia atrasos en el pago de sus deudas y por ende la compañía se vio afectada en sus estados financieros. Además, se destaca la importancia de realizar una adecuada evaluación de los clientes para conocer realmente cuál es la situación económica de cada uno de ellos y así tomar una decisión con respecto a refinanciamientos futuros que soliciten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).