Revisión de estimación de la tasa de descuentos para los arrendamientos por NIIF 16 en una auditoría financiera a una empresa del sector de servicios en el 2021

Descripción del Articulo

El trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de la tasa de interés de descuento utilizada por la compañía para contabilizar los diferentes contratos de arrendamiento que se encuentran bajo lo establecido por la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16: Arrendamientos). Con es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Ginocchio, Alicia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento financiero -- Auditoría
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
657.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de la tasa de interés de descuento utilizada por la compañía para contabilizar los diferentes contratos de arrendamiento que se encuentran bajo lo establecido por la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16: Arrendamientos). Con ese fin, se identificaron los contratos por arrendamiento que la compañía presentaba al momento de corte de la auditoria financiera externa con fecha 31 de diciembre del 2021; posteriormente se revisaron los plazos e importes correspondientes a cada arrendamiento para proceder a verificar la tasa de interés de descuento que se ha tomado, finalmente se obtuvieron los resultados y se brindarán las recomendaciones del caso. Se concluye que después de haber revisado los cálculos de las tasas de descuento, se considera que las tasas de descuento aplicadas en los arrendamientos C y D son razonables y se encuentran de acuerdo con lo establecido por la NIIF 16. No obstante, las tasas empleadas en los arrendamientos A y B se encontraron fuera de los rangos de razonabilidad estimados, en consecuencia se procedió a comparar la diferencia obtenida con la materialidad calculada al inicio de la auditoria, la cual es calculada en base a sus ingresos. La diferencia resultante no fue significativa, es decir, no sobrepaso el rango establecido permitido para que pueda ser considerada material, por lo cual solo se recomendó considerar una tasa correcta con el fin de disminuir la diferencia generada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).