Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca explicar cómo se cuantifican los trabajos en proceso (WIP) de una empresa que brinda servicios de auditoría y consultoría, describir sus componentes, cómo realiza su registro contable y su presentación en los estados financieros, y los costos que tiene asociados. Con tal fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Alvarado, Sergio Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
Análisis de balance
657.45
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca explicar cómo se cuantifican los trabajos en proceso (WIP) de una empresa que brinda servicios de auditoría y consultoría, describir sus componentes, cómo realiza su registro contable y su presentación en los estados financieros, y los costos que tiene asociados. Con tal fin, se realizaron entrevistas con el contador y coordinador de contabilidad y la jefa de planeamiento y control de gestión, además de la interpretación de las diferentes normas y artículos. Con lo cual, se concluye que el WIP es uno de los principales indicadores en la empresa, nos permite establecer en qué situación se puede ubicar. Adicionalmente, la compañía reconoce los gastos que hacen posible el desarrollo de las auditorías y consultorías como ingreso, no obstante, también las reconoce como costo, por lo cual su impacto final es cero. En tanto, se recomendó la adopción de una política de deterioro anticipada según la NIIF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).