Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca explicar cómo se cuantifican los trabajos en proceso (WIP) de una empresa que brinda servicios de auditoría y consultoría, describir sus componentes, cómo realiza su registro contable y su presentación en los estados financieros, y los costos que tiene asociados. Con tal fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Análisis de balance 657.45 |
| id |
UDEP_6515dc92f57e4e27ffd3ad665b6109da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4457 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Rivera Távara, ClaudiaSantisteban Alvarado, Sergio MichaelUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Lima, Perú2020-04-02T15:23:46Z2020-04-02T15:23:46Z2020-04-022019-12Santisteban, S. (2019). Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4457El presente trabajo busca explicar cómo se cuantifican los trabajos en proceso (WIP) de una empresa que brinda servicios de auditoría y consultoría, describir sus componentes, cómo realiza su registro contable y su presentación en los estados financieros, y los costos que tiene asociados. Con tal fin, se realizaron entrevistas con el contador y coordinador de contabilidad y la jefa de planeamiento y control de gestión, además de la interpretación de las diferentes normas y artículos. Con lo cual, se concluye que el WIP es uno de los principales indicadores en la empresa, nos permite establecer en qué situación se puede ubicar. Adicionalmente, la compañía reconoce los gastos que hacen posible el desarrollo de las auditorías y consultorías como ingreso, no obstante, también las reconoce como costo, por lo cual su impacto final es cero. En tanto, se recomendó la adopción de una política de deterioro anticipada según la NIIF.0,67 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sergio Michael Santisteban AlvaradoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- AplicaciónAnálisis de balance657.45Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaORIGINALTSP_CyA_062.pdfTSP_CyA_062.pdfArchivo%20principalapplication/pdf700129https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46a0be4d-f127-4edb-b7aa-8362a84886aa/download8faf192428c302e088d35a7910afd024MD51TEXTTSP_CyA_062.pdf.txtTSP_CyA_062.pdf.txtExtracted texttext/plain57926https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65a616e3-6401-48cb-b5c8-f6aab108907b/download5db3af236e9b0da6c9c23e5b29756d3bMD54THUMBNAILTSP_CyA_062.pdf.jpgTSP_CyA_062.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18219https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e0691f8-cc29-47f8-831f-a891759ccfc6/downloadf55fda09af951deb88e29de1c2dd1e35MD5511042/4457oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44572025-03-15 18:59:32.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| title |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| spellingShingle |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría Santisteban Alvarado, Sergio Michael Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Análisis de balance 657.45 |
| title_short |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| title_full |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| title_fullStr |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| title_full_unstemmed |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| title_sort |
Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría |
| author |
Santisteban Alvarado, Sergio Michael |
| author_facet |
Santisteban Alvarado, Sergio Michael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Távara, Claudia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santisteban Alvarado, Sergio Michael |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Análisis de balance |
| topic |
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Análisis de balance 657.45 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
657.45 |
| description |
El presente trabajo busca explicar cómo se cuantifican los trabajos en proceso (WIP) de una empresa que brinda servicios de auditoría y consultoría, describir sus componentes, cómo realiza su registro contable y su presentación en los estados financieros, y los costos que tiene asociados. Con tal fin, se realizaron entrevistas con el contador y coordinador de contabilidad y la jefa de planeamiento y control de gestión, además de la interpretación de las diferentes normas y artículos. Con lo cual, se concluye que el WIP es uno de los principales indicadores en la empresa, nos permite establecer en qué situación se puede ubicar. Adicionalmente, la compañía reconoce los gastos que hacen posible el desarrollo de las auditorías y consultorías como ingreso, no obstante, también las reconoce como costo, por lo cual su impacto final es cero. En tanto, se recomendó la adopción de una política de deterioro anticipada según la NIIF. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-02T15:23:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-02T15:23:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-02 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Santisteban, S. (2019). Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4457 |
| identifier_str_mv |
Santisteban, S. (2019). Análisis del reconocimiento de trabajos en proceso en empresas de auditoría y consultoría (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4457 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Sergio Michael Santisteban Alvarado |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Sergio Michael Santisteban Alvarado Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,67 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Lima, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46a0be4d-f127-4edb-b7aa-8362a84886aa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65a616e3-6401-48cb-b5c8-f6aab108907b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e0691f8-cc29-47f8-831f-a891759ccfc6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8faf192428c302e088d35a7910afd024 5db3af236e9b0da6c9c23e5b29756d3b f55fda09af951deb88e29de1c2dd1e35 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818280113537024 |
| score |
13.444802 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).