Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo presentar la descripción y revisión realizada desde el punto de vista del auditor financiero externo, sobre la aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en tiempos de COVID 19 en una empresa dedicada a la textilería algodonera con fábrica prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siesquen Cahuana, Margori Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
Estados financieros -- Auditoría
COVID-19 (Enfermedad) -- Consecuencias -- Empresas
657.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UDEP_0e01287d3b4d42a1b736b8f582352f58
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5055
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
title Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
spellingShingle Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
Siesquen Cahuana, Margori Geraldine
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
Estados financieros -- Auditoría
COVID-19 (Enfermedad) -- Consecuencias -- Empresas
657.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
title_full Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
title_fullStr Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
title_full_unstemmed Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
title_sort Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19
author Siesquen Cahuana, Margori Geraldine
author_facet Siesquen Cahuana, Margori Geraldine
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Olmos, Javier Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Siesquen Cahuana, Margori Geraldine
dc.subject.es.fl_str_mv Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
Estados financieros -- Auditoría
COVID-19 (Enfermedad) -- Consecuencias -- Empresas
topic Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
Estados financieros -- Auditoría
COVID-19 (Enfermedad) -- Consecuencias -- Empresas
657.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.45
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El trabajo tiene como objetivo presentar la descripción y revisión realizada desde el punto de vista del auditor financiero externo, sobre la aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en tiempos de COVID 19 en una empresa dedicada a la textilería algodonera con fábrica principal ubicada en la ciudad de Lima. Por lo que, el estudio se centra en los requerimientos del deterioro contenidos en NIIF 9 por la pérdida esperada, específicamente, bajo el modelo simplificado de las cuentas por cobrar comerciales de la compañía en referencia en donde también se puede ver el impacto originado por el COVID 19. En tanto, el auditor empezó por la validación de la integridad de la data de las cuentas por cobrar, posterior a ello, se prosiguió con la segmentación de los clientes. Finalmente, se realiza el antiguamiento de las cuentas por cobrar comerciales, lo cual es necesario para determinar si se realiza una correcta provisión y, en este caso, ver el grado de afectación de la COVID 19 en el mismo. Se concluye que el impacto del modelo simplificado de la pérdida esperada se ve reflejado en el incremento de la provisión de cobranza dudosa que la compañía ABC presenta debido a la pandemia. Por lo demás, el COVID 19 afectó de forma material a la compañía ABC, ya que muchos de sus clientes fueron impactados por la paralización económica que se llevó a cabo en este periodo, lo que trajo como consecuencia atrasos en el pago de sus deudas y por ende la compañía se vio afectada en sus estados financieros. Además, se destaca la importancia de realizar una adecuada evaluación de los clientes para conocer realmente cuál es la situación económica de cada uno de ellos y así tomar una decisión con respecto a refinanciamientos futuros que soliciten.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T15:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T15:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Siesquen, M. (2020). Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5055
identifier_str_mv Siesquen, M. (2020). Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5055
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Margori Geraldine Siesquen Cahuana
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Margori Geraldine Siesquen Cahuana
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,35 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a12efd1-cdbd-43cd-acc5-e94acd219854/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5fd92c-4e26-49a9-96f9-278ba07e47d0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d48c7542-5608-4c29-8367-ecdeda82d832/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a76d8cb0b43f4ae7e82a98c2b82772c2
2a401bb1ec2cfe0239991c5986fce8f0
6f339e98dc1140846d38d3b05c4e9462
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819260591865856
spelling Gallo Olmos, Javier ErnestoSiesquen Cahuana, Margori GeraldineUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Lima, Perú2021-07-26T15:32:27Z2021-07-26T15:32:27Z2021-07-262020-11Siesquen, M. (2020). Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5055El trabajo tiene como objetivo presentar la descripción y revisión realizada desde el punto de vista del auditor financiero externo, sobre la aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en tiempos de COVID 19 en una empresa dedicada a la textilería algodonera con fábrica principal ubicada en la ciudad de Lima. Por lo que, el estudio se centra en los requerimientos del deterioro contenidos en NIIF 9 por la pérdida esperada, específicamente, bajo el modelo simplificado de las cuentas por cobrar comerciales de la compañía en referencia en donde también se puede ver el impacto originado por el COVID 19. En tanto, el auditor empezó por la validación de la integridad de la data de las cuentas por cobrar, posterior a ello, se prosiguió con la segmentación de los clientes. Finalmente, se realiza el antiguamiento de las cuentas por cobrar comerciales, lo cual es necesario para determinar si se realiza una correcta provisión y, en este caso, ver el grado de afectación de la COVID 19 en el mismo. Se concluye que el impacto del modelo simplificado de la pérdida esperada se ve reflejado en el incremento de la provisión de cobranza dudosa que la compañía ABC presenta debido a la pandemia. Por lo demás, el COVID 19 afectó de forma material a la compañía ABC, ya que muchos de sus clientes fueron impactados por la paralización económica que se llevó a cabo en este periodo, lo que trajo como consecuencia atrasos en el pago de sus deudas y por ende la compañía se vio afectada en sus estados financieros. Además, se destaca la importancia de realizar una adecuada evaluación de los clientes para conocer realmente cuál es la situación económica de cada uno de ellos y así tomar una decisión con respecto a refinanciamientos futuros que soliciten.0,35 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Margori Geraldine Siesquen CahuanaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- AplicaciónEstados financieros -- AuditoríaCOVID-19 (Enfermedad) -- Consecuencias -- Empresas657.45https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada de NIIF 9 en la Compañía ABC en tiempos de COVID 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y Auditoría47982141https://orcid.org/0000-0001-5624-226902648678https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136Tresierra Tanaka, AlvaroFarfán Manrique, María JesúsGallo Olmos, Javier ErnestoORIGINALTSP_CyA_2008.pdfTSP_CyA_2008.pdfArchivo%20principalapplication/pdf362438https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a12efd1-cdbd-43cd-acc5-e94acd219854/downloada76d8cb0b43f4ae7e82a98c2b82772c2MD51TEXTTSP_CyA_2008.pdf.txtTSP_CyA_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain39870https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5fd92c-4e26-49a9-96f9-278ba07e47d0/download2a401bb1ec2cfe0239991c5986fce8f0MD52THUMBNAILTSP_CyA_2008.pdf.jpgTSP_CyA_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3525https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d48c7542-5608-4c29-8367-ecdeda82d832/download6f339e98dc1140846d38d3b05c4e9462MD5311042/5055oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50552023-11-20 11:24:31.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).