El método Singapur como estrategia didáctica para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 5 años de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo se plantea como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que incorpora el método Singapur como estrategia didáctica para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial Particular Pequeño Mozart, distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encalada Farfan, Marisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Solución de problemas -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se plantea como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje que incorpora el método Singapur como estrategia didáctica para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial Particular Pequeño Mozart, distrito de Castilla (Piura, Perú). Con esta iniciativa, se busca contribuir al desarrollo de las competencias del área de matemática. En la práctica docente se observó que los alumnos presentan deficiencias ocasionada por la falta de concentración al retornar a las aulas de clase después de dos años de confinamiento social. El estudio se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la metodología Singapur y la competencia resuelve problemas de cantidad. En tanto, la unidad de aprendizaje consta de seis sesiones, incluye lista de material didáctico e instrumento de evaluación. Se concluye, que la integración de la metodología Singapur como estrategia didáctica ha demostrado ser una contribución sumamente positiva a la unidad de aprendizaje. La aplicación de este enfoque ha contribuido de manera importante a desarrollar la competencia "resuelve problemas de cantidad", permitiendo a los estudiantes no solo aplicar procedimientos, sino también comprender el razonamiento subyacente en la resolución de problemas numéricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).