Fortalecimiento en la aplicación de resolución de problemas matemáticos según Polya en los docentes acompañados de las instituciones educativas focalizadas del nivel inicial del distrito de Sivia a través de la asesoría

Descripción del Articulo

La investigación titulada: FORTALECIMIENTO EN LA APLICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMATICAS SEGÚN POLYA EN LOS DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DEL NIVEL INICIAL DEL DISTRITO DE SIVIA A TRAVES DE LA ASESORÍA tuvo por objetivos, Que desde su práctica pedagógica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Callañaupa, Rosa Alicia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática -- Problemas y Ejercicios
Matemática -- Educación
Solución de Problemas
Educación Preescolar
Sivia (Distrito: Huanta, Ayacucho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: FORTALECIMIENTO EN LA APLICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMATICAS SEGÚN POLYA EN LOS DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DEL NIVEL INICIAL DEL DISTRITO DE SIVIA A TRAVES DE LA ASESORÍA tuvo por objetivos, Que desde su práctica pedagógica a través de la investigación acción. Los resultados revelaron… se pudo impulsar estrategias aplicadas de resolución de problemas mediante juegos de manera divertida en el ámbito de la intervención; es decir de los docentes acompañados de las instituciones de las Instituciones educativas iniciales; 429-60/Mx-Polidocente de Guayaquil, 429-65/Mx-Unidocente de San Gerardo, 429-155/Mx-Unidocente de Torre rumi, 429-152/Mx-Unidocente de Retiro429,62/Mx-Unidocente de Monterrico, 387/Mx-Unidocente de Sanamarca,del distrito de Sivia. Ubicados en el VRAEM que pertenece a la UGEL- Huanta, Región Ayacucho, donde participaron los docentes de 3,4 y 5 años del nivel inicial, el espacio geográfico de intervención es rural, cuenta con los servicios básicos y su acceso es caminos de trocha, herraduras en un tiempo determinado de 1 hora, 2 y 3 horas camino de herradura y movilidad de transporte terrestre desde Ayacucho y Huanta 8 horas para llegar al destino Institucional. Los instrumentos empleados: la bitácora donde se registró la aplicación del microtaller, cuaderno de campo ficha de observación. Cabe resaltar que los logros fueron lentos y que un 85% de los acompañados mostraron interés en mejorar el dominio del enfoque de resolución de problemas ya que se encontraban con modelos tradicionales en la enseñanza de la matemática; desconociendo la aplicación de resolución de problemas mediante juegos de manera divertida y el contexto a partir de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).