Estudio de clima organizacional en institución regional de recaudación de impuestos

Descripción del Articulo

Los objetivos logrados con esta tesis son: medición de la percepción común de los trabajadores sobre la estructura, sistemas, participación, etc. y elaboración de un plan de acción para una mejor gestión de la institución. Inicialmente se visitó la institución para conocer su cultura y políticas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boulangger Lama, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encuestas
Clima organizacional -- Encuesta
Recaudación de impuestos
658.45
Descripción
Sumario:Los objetivos logrados con esta tesis son: medición de la percepción común de los trabajadores sobre la estructura, sistemas, participación, etc. y elaboración de un plan de acción para una mejor gestión de la institución. Inicialmente se visitó la institución para conocer su cultura y políticas de trabajo a través de entrevistas personales con uno o dos trabajadores de cada área. Esta información fue procesada y se elaboró un plan de acción que busca la mejora continua de la institución. Según resultados: eficacia, atractividad y unidad, en conjunto dentro de la institución, se encuentran en un buen nivel. El factor objeto ha destacado sobre los demás, es decir, los trabajadores tienen conocimiento de las funciones que deben desempeñar y perciben una buena labor de capacitación. A pesar de esto, es de vital importancia elaborar un plan de capacitación y desarrollo para cada trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).