Actitud frente al COVID-19 como predictor de la depresión y relaciones familiares en universitarios de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central determinar en qué medida la actitud frente al COVID-19 predice la depresión y las relaciones familiares en universitarios de Trujillo, 2023. El diseño de la investigación fue básica, no experimental y explicativa, teniendo como principales procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Contreras, Genara Antonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Covid-19
Depresión
Relaciones familiares
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central determinar en qué medida la actitud frente al COVID-19 predice la depresión y las relaciones familiares en universitarios de Trujillo, 2023. El diseño de la investigación fue básica, no experimental y explicativa, teniendo como principales procedimientos, el análisis descriptivo, el análisis correlacional y la regresión lineal. La población se conformó por 309 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron: Cuestionario de Actitudes hacia la Pandemia Covid-19 (CAPC-19) elaborada por Vicuña (2021), el Inventario de depresión de Beck (BDI - 2) adaptación peruana por Sánchez (2019), y Cuestionario de Relaciones Intrafamiliares hecho por Rivera y Andrade (2010). Al finalizar la investigación se estableció que la actitud frente al COVID19 es predictora de la depresión, con un R-cuadrado de .641 lo cual indica que el modelo explica el 64.1% de varianza en la variable dependiente; así mismo la actitud frente al COVID 19 es predictora de las relaciones familiares, con una R-cuadrado es 0,815 lo cual indica que el modelo explica el 81.5% de varianza en la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).