Actitudes frente al COVID-19 como predictor de la depresión y autoeficacia en estudiantes de una universidad de Trujillo. 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo fue determinar la medida en que las actitudes frente al COVID-19 predicen la depresión y la autoeficacia en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Se utilizó la metodología con enfoque cuantitativo, hipotético-deductivo, tipo aplicada, diseño no exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112377 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitudes Depresión COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo general de este trabajo fue determinar la medida en que las actitudes frente al COVID-19 predicen la depresión y la autoeficacia en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Se utilizó la metodología con enfoque cuantitativo, hipotético-deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental-transversal, y correlacional predictiva. La población estuvo conformada por 880 estudiantes universitarios del I al IV semestre del programa de Derecho, cuya muestra fue de 358 estudiantes. Se empleó el Cuestionario de Actitudes frente al COVID-19, conformada por tres dimensiones: afectiva - emocional, volitiva - comportamental y cognitiva - creencias, mediante una escala politómica de 6 grados de respuesta. El instrumento empleado para la variable depresión fue el Inventario de Depresión de Beck (BDI-2). El cual emplea una escala politómica para medir la presencia de signos y síntomas depresivos. Consta de 21 preguntas con 4 tipos de respuestas que van de 0 hasta 3 y describen el grado en que nos identificamos con la realidad descrita. El tercer cuestionario fue la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer, el cual se mide en escala de cuatro grados de respuesta para cada uno de sus 10 ítems. El resultado de la investigación indicó que la actitud hacia el COVID-19 explica el 35,9 % de la variable autoeficacia, y su modelo de predicción tiene una significancia menor al 5 %, lo que indica que el modelo es significativo, y que la actitud ante el COVID-19 explica el 10,5 % de la variable depresión y con una significancia menor al 5 % indica que el modelo es significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).