Factores actitudinales frente al COVID-19 como predictor del estrés en estudiantes de psicología de una universidad nacional Amazonas-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene el objetivo de determinar la medida en que los factores actitudinales frente al COVID-19 predicen el estrés en estudiantes de Psicología procedentes de una Universidad Nacional de Amazonas-2022. El método utilizado fue hipotético – deductivo, de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Oliva, Lady Yanide
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112509
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitudes
Estrés académico
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene el objetivo de determinar la medida en que los factores actitudinales frente al COVID-19 predicen el estrés en estudiantes de Psicología procedentes de una Universidad Nacional de Amazonas-2022. El método utilizado fue hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo, de diseño no experimental y predictivo correlacional. La muestra utilizada fue de 214 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Actitudes hacia la Pandemia Covid-19 y el Inventario de Estrés Académico SISCO. En los resultados obtenidos se observó que los estudiantes presentan nivel moderado de estrés académico general con un 85. 05% y presentan tienen una actitud general adecuada de 53. 27% ante al COVID-19. Los resultados confirman que se presenta niveles significativos en las dimensiones factor emotivocomportamental y el favor factor volitivo-comportamental actúan como predictores del estrés académico. Se obtuvo que existe una correlación positiva, presentando un nivel bajo en el coeficiente de determinación R2= 0.262 significa que el 26.2% de la variable predictora explica los cambios en la variable estrés. Asimismo, el coeficiente de correlación de Pearson es de 0.2754, presentando una baja correlación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).