Factores actitudinales frente al Covid-19 como predictores en la procrastinación de universitario/as de psicología de la ciudad de Chachapoyas, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores actitudinales hacia la pandemia COVID-19 como predictores en la procrastinación en universitario/as de psicología - Chachapoyas 2022. El método fue hipotético deductivo, diseño no experimental: transversal correlacional-predictivo. La muestra fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112379 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Predictores Procrastinación COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar los factores actitudinales hacia la pandemia COVID-19 como predictores en la procrastinación en universitario/as de psicología - Chachapoyas 2022. El método fue hipotético deductivo, diseño no experimental: transversal correlacional-predictivo. La muestra fue de 180 sujetos y muestreo probabilístico. Se utilizó como instrumentos: Cuestionario de Actitudes hacia la Pandemia COVID-19 (CAPC-19) y Escala de Procrastinación académica EPA. Los resultados determinaron que los predictores son los factores “Emotivoafectivo” y “Volitiva-comportamental”, los cuales contribuyen de manera significativa al modelo, mientras que el predictor “Factor cognitivo-creencias” no contribuye significativamente al modelo. El factor emotivo afectivo, predice significativamente con un coeficiente beta de -,42(p≤.00); el factor volitivo comportamental, tiene un valor beta de -,295(p≤.03), en su factor predictivo, sin embargo, el factor cognitivo creencias, presenta un coeficiente beta de .116 (p≤.09), no predice la procrastinación. Las actitudes frente al COVID en un 54.4% son adecuadas y la procrastinación obtuvo un nivel bajo con 71.7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).