Análisis de polisemia en la traducción de textos jurídicos del español al inglés, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis « Análisis de la polisemia en la traducción de textos jurídicos de español al inglés, 2016» tuvo como objetivo analizar como se manifiesta la polisemia en la traducción de textos jurídicos de español al inglés. El método empleado en la presente investigación fue inductivo de tipo a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3676 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Polisemia Textos jurídicos Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis « Análisis de la polisemia en la traducción de textos jurídicos de español al inglés, 2016» tuvo como objetivo analizar como se manifiesta la polisemia en la traducción de textos jurídicos de español al inglés. El método empleado en la presente investigación fue inductivo de tipo aplicada, en cuanto al diseño fue fenomenográfico, análisis de contenido. La unidad de análisis estuvo compuesta por 25 textos jurídicos entre ellas actas matrimoniales, actas de nacimiento, carta poder, contrato arrendatario, contrato de servicios prestados. La técnica empleada fue la observación y se aplicó como instrumento una ficha de análisis y una entrevista a expertos en el campo de la traducción. En ella se analizaron los tipos de polisemia y su manifestación en los textos jurídicos, mientras que, a través de la entrevista, se corroboró los resultados. Al analizar los resultados, se observó una gran diferencia entre la polisemia regulada y limitada en cuanto a su manifestación en el ámbito jurídico. Se llegó a la conclusión de que la polisemia se da en el plano léxico y que una palabra puede adoptar muchas formas. La polisemia regulada se manifiesta por medio de la pluralidad de sentidos mientras la polisemia limitada se manifiesta por su precisión de términos y relación inmediata del término. Finalmente, se demostró la diferencia entre los tipos de polisemia para así crear conciencia en los traductores noveles y estudiantes en formación al momento de encontrar estos fenómenos lingüísticos; es decir, la polisemia en los documentos jurídicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).