Palabras Polisémicas En La Traducción Del Texto Comercial Andean Trade Preferenceact-Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Palabras polisémicas en la traducción del texto comercial “Andean Trade Preference Act-Chiclayo 2017tiene como objetivo general determinar las palabras polisémicas en base a lo propuesto por Nida en la teoría de la equivalencia, la cual explica que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Santa Cruz, Sthefanny Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Polisemia
Palabra Polisémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Palabras polisémicas en la traducción del texto comercial “Andean Trade Preference Act-Chiclayo 2017tiene como objetivo general determinar las palabras polisémicas en base a lo propuesto por Nida en la teoría de la equivalencia, la cual explica que la traducción consiste en reproducir en la lengua meta el equivalente frecuente o natural más cercano del mensaje de la lengua origen. Este trabajo de investigación utiliza un diseño de investigación descriptivo simple, el cual se limita a describir un fenómeno en un momento dado, por otro lado el método a utilizar es el analítico sintético el cual ayuda a analizar el objeto de estudio, en este caso con la ayuda de una lista de cotejo y una matriz de análisis. La muestra establecida es aleatoria simple la cual será aplicada en30 párrafos de un corpus de 107 páginas. Es así que al haber investigado este fenómeno se expone que es un tema amplio para el estudio y que presenta características que pueden ser de gran utilidad para cualquier interesado en traducción, puesto que pretende dar a conocer este este problema semántico denominado polisemia y tenerlo muy en cuenta al momento de trabajar en una traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).