Análisis de la traducción de los culturemas en el folleto turístico «Hay un Perú para cada uno. 30 Experiencias que no se deben perder»
Descripción del Articulo
La siguiente investigación consideró como objetivo general analizar la traducción de los culturemas en un folleto turístico. Para ello, la metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cualitativo y estudio descriptivo y se aplicaron los instrumentos lista de cotejo y ficha de análisis a los 27...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Patrimonio cultural Culturemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La siguiente investigación consideró como objetivo general analizar la traducción de los culturemas en un folleto turístico. Para ello, la metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cualitativo y estudio descriptivo y se aplicaron los instrumentos lista de cotejo y ficha de análisis a los 27 culturemas que fueron identificados en el corpus empleado. Los resultados señalan que el préstamo fue la técnica más utilizada en 15 culturemas, y en el resto de ellos, se utilizaron técnicas combinadas como préstamo y calco, préstamo y amplificación o hasta un triplete compuesto por préstamo, calco y amplificación. Por último, se concluyó que, en los textos turísticos, debido a la temática en sí misma, aparecen gran cantidad de culturemas relacionados a la categoría de patrimonio cultural y existe una tendencia a mantener estos términos tal cual están en el texto original |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).