Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017, tuvo como objetivo analizar estas técnicas de traducción, empleadas en los culturemas de tipo patrimonio cultural....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobato Soto, Yuricko Atenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23717
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Culturemas
Folletos turísticos
Patrimonio cultural
Técnicas de traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017, tuvo como objetivo analizar estas técnicas de traducción, empleadas en los culturemas de tipo patrimonio cultural. La unidad de análisis estuvo conformadas por 6 folletos turísticos de los cuales se extrajeron 25 culturemas para su posterior análisis. El análisis de estos culturemas fue mediante una ficha, donde se detalló toda la información recabada, mediante la técnica de observación. La investigación empleó un diseño fenomenográfico, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada. En los resultados se muestra que se utilizaron las técnicas de literalidad, préstamo, amplificación, equivalencia y adaptación, siendo la técnica de literalidad la más empleada. Después de realizar la investigación se llegó a la conclusión que es muy importante conocer y manejar la lengua de meta tanto como la lengua de origen, también que el uso de la técnica de literalidad no es una última opción, sino que también se puede considerar otras, haciendo uso de una dupleta, en la cual el traductor puede ofrecer una propuesta de traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).