Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017, tuvo como objetivo analizar estas técnicas de traducción, empleadas en los culturemas de tipo patrimonio cultural....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobato Soto, Yuricko Atenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23717
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Culturemas
Folletos turísticos
Patrimonio cultural
Técnicas de traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
id UCVV_59376db8d2c5afc4ec88263d5c903f60
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23717
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gálvez Nores, Betty MaritzaLobato Soto, Yuricko Atenas2018-12-07T20:32:26Z2018-12-07T20:32:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/23717El presente trabajo de investigación titulado técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017, tuvo como objetivo analizar estas técnicas de traducción, empleadas en los culturemas de tipo patrimonio cultural. La unidad de análisis estuvo conformadas por 6 folletos turísticos de los cuales se extrajeron 25 culturemas para su posterior análisis. El análisis de estos culturemas fue mediante una ficha, donde se detalló toda la información recabada, mediante la técnica de observación. La investigación empleó un diseño fenomenográfico, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada. En los resultados se muestra que se utilizaron las técnicas de literalidad, préstamo, amplificación, equivalencia y adaptación, siendo la técnica de literalidad la más empleada. Después de realizar la investigación se llegó a la conclusión que es muy importante conocer y manejar la lengua de meta tanto como la lengua de origen, también que el uso de la técnica de literalidad no es una última opción, sino que también se puede considerar otras, haciendo uso de una dupleta, en la cual el traductor puede ofrecer una propuesta de traducción.TesisLima NorteEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónTraducción y Terminologíaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCulturemasFolletos turísticosPatrimonio culturalTécnicas de traducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación231126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLobato_SYA-SD.pdfLobato_SYA-SD.pdfapplication/pdf6098852https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/1/Lobato_SYA-SD.pdf88d87f3e4d8252c3034124d8f2148363MD51Lobato_SYA.pdfLobato_SYA.pdfapplication/pdf6098305https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/2/Lobato_SYA.pdfeaa9ac16011ba155da1813483ae39fdfMD52TEXTLobato_SYA-SD.pdf.txtLobato_SYA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5128https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/3/Lobato_SYA-SD.pdf.txt27bb47c2eacdcc6aaa8b0b491c11d613MD53Lobato_SYA.pdf.txtLobato_SYA.pdf.txtExtracted texttext/plain113903https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/5/Lobato_SYA.pdf.txt63e907f3d7e0c00aaa7d982625ef35feMD55THUMBNAILLobato_SYA-SD.pdf.jpgLobato_SYA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/4/Lobato_SYA-SD.pdf.jpg3fd1e683386b331cd616d79aeefd0919MD54Lobato_SYA.pdf.jpgLobato_SYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/6/Lobato_SYA.pdf.jpg3fd1e683386b331cd616d79aeefd0919MD5620.500.12692/23717oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/237172023-06-19 17:12:37.473Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
title Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
spellingShingle Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
Lobato Soto, Yuricko Atenas
Culturemas
Folletos turísticos
Patrimonio cultural
Técnicas de traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
title_short Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
title_full Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
title_fullStr Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
title_full_unstemmed Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
title_sort Técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017
author Lobato Soto, Yuricko Atenas
author_facet Lobato Soto, Yuricko Atenas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Nores, Betty Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Lobato Soto, Yuricko Atenas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Culturemas
Folletos turísticos
Patrimonio cultural
Técnicas de traducción
topic Culturemas
Folletos turísticos
Patrimonio cultural
Técnicas de traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
description El presente trabajo de investigación titulado técnicas de traducción de culturemas de tipo patrimonio cultural en la traducción de folletos turísticos del español al inglés, Lima 2017, tuvo como objetivo analizar estas técnicas de traducción, empleadas en los culturemas de tipo patrimonio cultural. La unidad de análisis estuvo conformadas por 6 folletos turísticos de los cuales se extrajeron 25 culturemas para su posterior análisis. El análisis de estos culturemas fue mediante una ficha, donde se detalló toda la información recabada, mediante la técnica de observación. La investigación empleó un diseño fenomenográfico, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada. En los resultados se muestra que se utilizaron las técnicas de literalidad, préstamo, amplificación, equivalencia y adaptación, siendo la técnica de literalidad la más empleada. Después de realizar la investigación se llegó a la conclusión que es muy importante conocer y manejar la lengua de meta tanto como la lengua de origen, también que el uso de la técnica de literalidad no es una última opción, sino que también se puede considerar otras, haciendo uso de una dupleta, en la cual el traductor puede ofrecer una propuesta de traducción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-07T20:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-07T20:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/23717
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/23717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/1/Lobato_SYA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/2/Lobato_SYA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/3/Lobato_SYA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/5/Lobato_SYA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/4/Lobato_SYA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23717/6/Lobato_SYA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 88d87f3e4d8252c3034124d8f2148363
eaa9ac16011ba155da1813483ae39fdf
27bb47c2eacdcc6aaa8b0b491c11d613
63e907f3d7e0c00aaa7d982625ef35fe
3fd1e683386b331cd616d79aeefd0919
3fd1e683386b331cd616d79aeefd0919
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921497556123648
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).