Diseño y validación de una escala de bienestar psicológico en adultos de 20 a 59 años residentes en Huaral, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito el diseño y validación de una escala de bienestar psicológico en adultos, cuyo objetivo fue determinar la validez y confiabilidad de la escala. El tipo de investigación fue descriptiva con un diseño no experimental transversal, además se utilizó un muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Zapata, Seidy Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Conducta de vida
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito el diseño y validación de una escala de bienestar psicológico en adultos, cuyo objetivo fue determinar la validez y confiabilidad de la escala. El tipo de investigación fue descriptiva con un diseño no experimental transversal, además se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, la muestra estuvo compuesta por 470 adultos participantes de ambos sexos, con edades que oscilan entre 20 y 59 años, pertenecientes al distrito Huaral, Lima – Perú. Para realizar el análisis factorial exploratorio, en primer lugar se obtuvo un KMO de ,897 y la prueba de esfericidad de Bartlett de p <.000, así mismo se realizó el análisis por comunalidades, siendo 17 ítems considerados apropiados debido a que la carga factorial que presentaban fue mayor a 0,4. Se aplicó la rotación de Varimax, donde se obtuvo un total de 3 factores que explicaban el instrumento en un 52,135 %. Para hallar el análisis factorial confirmatorio se obtuvo la medida de bondad de ajuste con un CFI de ,899, RMSEA .069, GFI, ,912 y un TLI ,881. Además, para hallar la confiabilidad por consistencia interna se usaron el coeficiente de Alfa de Cronbach y Omega de Mc Donald, los cuales nos dieron como resultado 0,791 y 0,849 respectivamente, lo que significa que es confiable. Por último, se elaboraron los baremos y las normas de interpretación correspondientes, basadas en puntajes percentilares para la interpretación cualitativa de la escala. En síntesis, se pudo corroborar que la escala EBIEPSI – G (2021) construida por Grados, cumple con las exigencias establecidas por la comunidad de investigación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).