Construcción y validación de la escala de bienestar psicológico (EBP.G) en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diseñar y validar La Escala de Bienestar Psicológico (EBP.G) de Carla Garay Quiroz en estudiantes de nivel secundario en Lima metropolitana, 2021; compuesta por una muestra de 500 estudiantes. El método de la investigación fue de tipo psicométrico y de diseño inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Quiroz, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue diseñar y validar La Escala de Bienestar Psicológico (EBP.G) de Carla Garay Quiroz en estudiantes de nivel secundario en Lima metropolitana, 2021; compuesta por una muestra de 500 estudiantes. El método de la investigación fue de tipo psicométrico y de diseño instrumental. La validez de contenido con un valor de .9, conformada por 10 jueces, la validez interna respecto al AFE se estableció tres factores y el AFC mostraron adecuados índices de ajuste con la estructura propuesta cuyos valores fueron de ajuste x2/gl 1.770 < 3, el GFIobtuvo un valor de .975 > .95, SRMR; .0341 > .08, RMSA; .0393<.05. El ajuste instrumental CFI; .981, TLI; .975, NFI; .959. La Escala de Bienestar Psicológico está compuesta con 11 ítems y tres dimensiones; autoreconocimiento,relaciones interpersonales e independencia. Respecto a la consistencia interna de la escala total por el alfa y omega fue de. 843 y .847 y se calcularon percentiles de forma general y por dimensiones. En conclusión, la escala es válida y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).