Construcción de una escala de bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas-San Martín de Porres. Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo general construir una escala de bienestar psicológico que evidencie las propiedades psicométricas adecuadas para ser aplicadas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas de San Martín de Porres, la muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Santos, Mayra Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Bienestar psicológico
Psicometría
Construcción de pruebas psicológicas
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo general construir una escala de bienestar psicológico que evidencie las propiedades psicométricas adecuadas para ser aplicadas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas de San Martín de Porres, la muestra estuvo conformada por 1000 estudiantes, para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. La metodología se basó en un diseño instrumental, tipo psicométrica y, nivel aplicada y tecnológica. se realizó el análisis estadístico preliminar de los ítems considerando los estadísticos descriptivos. Las evidencias de validez de contenido se obtuvieron a través el criterio de 10 jueces y se obtuvo los índices de V de Aiken ≥ .90. Además, Las evidencias de validez por estructura interna se consiguieron mediante el análisis factorial exploratorio, donde los 15 ítems se distribuyeron en dos factores, mostrando índices de KMO= .92 y la prueba de esfericidad de Barlett (sig.= .00). Mientras que, en el análisis factorial confirmatorio, se logró valores adecuados de ajuste (CFI = .96, GFI = .97,TLI = .95 y RMSEA = .033). Las evidencias de confiabilidad se realizaron a través del coeficiente del alfa de Cronbach .82 y el Omega de McDonald .84. Finalmente, se establecieron los puntajes percentiles para las normas de interpretación, considerando los niveles: bajo, medio y alto. En conclusión, se demostró que la escala de bienestar psicológico evidencia adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).