Funcionalidad familiar y logros de aprendizaje en comunicación en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Ate, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y los logros de aprendizaje en Comunicación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Ate, 2024. Para la realización de este trabajo se tomó una muestra de 122 discentes, cuyas ed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Logros de aprendizaje Cohesión Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y los logros de aprendizaje en Comunicación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Ate, 2024. Para la realización de este trabajo se tomó una muestra de 122 discentes, cuyas edades fluctuaban entre 14 y 15 años. El método utilizado fue el hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo. La investigación fue de tipo básica, con diseño correlacional, no experimental, de corte transversal. El cuestionario de FACES III de Olson (1985) fue adaptado a la realidad peruana a efectos de medir los indicadores previstos relacionalmente con los actos familiares. Dicho instrumento es de tipo escala de Likert y consta de 20 preguntas. En cuanto a la variable de Logros de Aprendizaje en el área de Comunicación, fueron medidos con los promedios correspondientes al primer bimestre de este año. El resultado estadístico obtenido, demostró que no existe relación positiva entre las variables funcionalidad familiar y logros de aprendizaje en comunicación (Spearman=0,055). En cuanto a la significancia de p=0,548, se evidenció que la relación no es significativa; habiendo sido rechazada la hipótesis alterna y habiéndose aceptado la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).