Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
        El mundo enfrenta una pandemia desde marzo de 2020, que ha provocado confinamiento y derivado en educación a distancia. Los adolescentes se encuentran en una etapa de cambios, y estas nuevas condiciones han provocado problemas en su estado de salud mental. El objetivo del estudio fue determinar la r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | Pakamuros | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:unj:article/176 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/176 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Familia adolescentes cohesión adaptabilidad armonía | 
| Sumario: | El mundo enfrenta una pandemia desde marzo de 2020, que ha provocado confinamiento y derivado en educación a distancia. Los adolescentes se encuentran en una etapa de cambios, y estas nuevas condiciones han provocado problemas en su estado de salud mental. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el estrés en estudiantes de secundaria durante la pandemia en el distrito de Comas. El diseño del estudio fue no experimental, correlacional y transversal. Se utilizaron el test de funcionalidad familiar (FF-SIL) y la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El muestreo fue no probabilístico. La muestra fue de 273 estudiantes de secundaria y se obtuvo de una población de 644, con un rango de edad de 13 a 18 años (M=14.66. DT=1.235, 55.7% mujeres). Los resultados mostraron que la funcionalidad familiar fue 49.5% moderadamente funcional, 24.9% familia funcional, 22.0% familia disfuncional y 3.7% familia severamente disfuncional. Dentro de los niveles de estrés fueron: 38.5% normal y 61.5% de leve a extremo severo (15.0% leve, 16.1% moderado, 22.3% severo y 8.1% extremo severo). En conclusión, existe una correlación inversa y significativa entre la funcionalidad familiar y el estrés con rho=-0.283, p=0.000<0.05; con un tamaño del efecto pequeño (r2=0.080). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            